La formación partirá el 27 de febrero, recorrerá 6 provincias –Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y al tercer día –el 1 de marzo- llegará a Caucete, San Juan. Es probable que ya no suene la campana de bronce colgada al lado de la puerta del jefe de estación (Quizá ya no exista), pero lo que sí es seguro es que el sonido de la bocina de la locomotora traerá nostalgia a los cauceteros que peinan canas y vieron por última vez al tren de pasajeros en 1970.
También llenará de asombro a las nuevas generaciones que jamás vieron una formación de este tipo en el este sanjuanino, despertando la esperanza de que el viaje en tren vuelva a ser algún día una realidad para los sanjuaninos.
Gustavo Trigo, fundador del Ferro Club San Juan y apasionado por el tema; está emocionado por la noticia. Apenas se enteró que la cruzada del Tren Solidario iba a venir a San Juan se anotó, pero estaba agotado. 250 personas se anotaron para llegar a San Juan. No pagan pasaje, pero la consigna es donar 20 kilos de mercadería no perecedera, alimentos o útiles para ser donados a instituciones carenciadas en el lugar de destino.
“Están coordinando con la intendencia para ver quiénes serán los beneficiarios de 5.000 kilos de donaciones”, indicó Trigo.
Esta edición del Tren Solidario es la numero 53, y arrancó hace 24 años, haciendo dos o tres viajes por año a lugares donde alguna vez llegó el tren de pasajeros. Por primera vez le tocó a San Juan, y en el ambiente ferroviario lo ven como una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia del ferrocarril en la historia y el desarrollo de Argentina, y para destacar la solidaridad y el compromiso social de los participantes.
“Esta gran cruzada solidaria tendrá a nuestro querido departamento como destino final, demostrando una vez más el valor de la integración y el compromiso con quienes más lo necesitan”, dijo la intendenta caucetera, Romina Rosas; en sus redes.
Impacto económico
Además de la solidaridad, esta actividad generará un impacto económico significativo para Caucete, porque los 250 pasajeros tienen que alojarse algunos días en el departamento anfitrión. El de 6 de marzo la formación emprende el regreso a Buenos Aires. Ya se le has enviado a los viajeros un listado con una decena de hoteles, hosterías, hospedajes cabañas y departamentos disponibles para el turismo.
El último tren de pasajeros que salió de Caucete fue en 1970, y el ultimo que salió de la capital de San Juan lo hizo en 1993.
Recuerdo de la estación Caucete
La estación de ferrocarril de Caucete, a escasos 20 metros de la Diagonal Sarmiento, fue vital para la reconstrucción del departamento sanjuanino luego del terremoto de noviembre del ’77. Allí llegaron los trenes con los militares del cuerpo de ingeniería que realizaron las primeras tareas de despeje de la ciudad que había quedado arrasada.
Los soldados se instalaron en carpas frente a la estación San Martin, en el mismo lugar que ahora hay un barrio. Y también se estacionaron en las vías varias decenas de vagones que sirvieron para alojar a familias enteras que perdieron sus casas. Tanto las familias como los militares se quedaron varios meses viviendo allí, y usando el cuerpo de baños de la estación para higienizarse.
en ese año el Rim 22 de marquesado donde yo era soldado , fuimos a caucete el mismo dia que ocurrio el terremoto llegamos al medio dia paramos en distintas escuelas , estuvimos no recuerdo cuanto tiempo ayudando a la gente repartiendo las donaciones que llegaban de distintos lugares y dejando a 1 metro de altura a todas las casas que estan en mal estado . Digo esto x que nombran sodados de Buenos Aires nada mas