fbpx
Spread the love

El Paraje Difunta Correa, ícono de la cultura y fe popular sanjuanina que mes a mes recibe a miles de fieles y devotos que llevan a Deolinda Correa sus más sentidos pedidos y agradecimientos, y que desde la administración, ha mostrado notables mejoras en cuanto a lo edilicio, inicia un nuevo camino a la transformación.

Es que, a partir del proyecto «Rescate Patrimonial Loma del Milagro», presentado y ganado en el marco de la Ley de Mecenazgo, se buscará transformar la habitación que contiene a la imagen mayor y recibe a los devotos, y poner en valor la gruta original que allí se construyó tras el hallazgo del cuerpo de la mujer.

«Para la Loma del Milagro, buscamos devolver el espacio tal cual era, se ha hecho un relevamiento histórico indicando cómo era, no solamente en las escalinatas de ascenso sino en la parte superior. Era una gruta, la historia dice que se encontró debajo de un algarrobo a la Difunta Correa, donde yacía su cuerpo junto al bebé y que fue traída hacia abajo para poder enterrarla. Lo que se hizo arriba fue una gruta y se va a reconstituir», comenzó contando Analía Lépez, presidenta de la Fundación.

En este marco, Lépez destacó que también se hará un correcto uso del agua que los devotos le llevan a Deolinda Correa, con el que se pueda regar toda la loma y, a su vez, el peñón de las velas además de otorgar un mejor espacio a los miradores del sitio.

«Tenemos varios inconvenientes porque se asciende por una de las escalinatas y se baja por otra, entonces no se le da contención a las personas que hacen su devoción, ya sea en Semana Santa o en otras fechas populares de mayor concurrencia. Entonces, lo que se hará es ampliar el espacio y poner en valor la gruta. La habitación con bloques se va a transformar», indicó sobre parte de los motivos que los llevó a crear el proyecto.

«A lo mejor algunas paredes sufran modificaciones, porque lo que queremos poner en valor son algunas partes de atrás también. Está el proyecto de una pérgola muy amplia para que la gente tenga sombra y contemplar uno de los miradores más bonitos que tenemos», agregó.

A partir del inicio de la obra, los trabajos llevarían un tiempo de 4 meses sin cerrar el paraje ni la Loma del Milagro, y demandaría una financiación total de $20 millones. La Ley contempla que los ganadores del proyecto inicien un camino de exposición a entidades privadas que estén interesadas en el financiamiento, y a partir de allí firmar los contratos.

«Para nosotros es muy importante que quienes nos visitan vean que nuestros esfuerzos están representados en algo distinto. Para nosotros fue un gran logro, sabemos que las cosas se pueden hacer una manera distinta, que los recursos que manejamos son los que siempre se manejaron. Hemos solicitado un montón de líneas de financiamiento con la posibilidad de poder realizar obras», aseguró.

«Haber sido elegidos es maravilloso, mostrando las obras que se han hecho y mostrando transparencia, creo que vamos a tener buenos resultados», cerró Lépez.

 

fuente: DLPSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *