Desde este viernes, tal como se había mencionado anteriormente a través de un comunicado del Colegio de Farmacéuticos de San Juan, farmacias de la provincia dejan de recibir la mayoría de las obras sociales, en el marco de las negociaciones nacionales por reclamos de mejora de plazos de pagos y de valores por prestaciones.
En este sentido, Mauricio Barceló, referente de la entidad, aseguró que esperan que la próxima semana el escenario quede restituido, aunque se espera respuesta de las negociaciones.
«El comunicado está sustentado en diversas situaciones (…) hay que tener en cuenta que los insumos con los que se elaboran los medicamentos son importados y eso trajo, como consecuencia, un aumento del valor del medicamento», explicó Barceló en diálogo con Radio Colón. Y agregó: «Hubo dos aumentos del 15% en lo que va del mes y toda esa situación confusa y de incertidumbre nos llevó a mantener contacto con las obras sociales y pedir una adecuación de los convenios».
«Las farmacias compramos a las droguerías los medicamentos con un plazo, a lo sumo, de 28 días, pero los contratos de las obras sociales quedaron desfasados porque estamos cobrando a los 60 días, aproximadamente. Pedimos una adecuación de los contratos, que se actualicen al contexto inflacionario, porque tenemos que pagar medicamentos mucho antes de cobrarlos», explicó sobre los motivos que llevó a la medida.
Cabe destacar que esta medida no involucra al PAMI ni a DOS (Obra Social Provincia), debido a que se están celebrando reuniones en Buenos Aires entre PAMI, INDUSTRIA y COFA y a su vez, reuniones con las autoridades actuales y futuras del Gobierno de San Juan.
«Creo que entre el martes o miércoles tendríamos un panorama un poco más claro de la situación, de todas maneras, cada farmacia es una unidad comercial independiente y privada, y puede hacer lo que decida. Nosotros, en base a análisis que hicimos de la situación económica e inflacionaria, sugerimos esto», aseguró Barceló.
Fuente: DLPSJ