La situación en el sector de la salud privada es «crítica». Así lo indicó Alberto Buteler, director médico del Sanatorio Argentino, quien explicó que por el problema de las importaciones y la alta inflación, están teniendo problemas con la adquisición de insumos de trabajo.

El área de salud que más se ve afectado es el que requiere de abastecimiento de muchas disciplinas relacionadas con cirugía. «Nos hemos visto complicados con la calidad de la atención e insumo de descartables y elementos de sutura», comenzó explicando Buteler en radio Sarmiento y agregó: «las cosas que tienen mejor calidad para la atención del paciente son importadas y están en falta en este momento por eso nos vemos complicado en ese sentido. Los médicos no sólo exigen la mejor calidad para la atención del paciente sino también una serie de insumos que están complicados con la importación».

En el caso del Sanatorio Argentino, Buteler aclaró que tienen stock de varios productos, ya que se hacen por licitación cada 6 meses, pero en otros sienten el problema como cualquier institución de salud. «Tenemos todavía stock que se usa en estas intervenciones y no nos hemos visto en necesidad de suspender cirugías por esto», aseguró.

Sin embargo apuntó que hay prótesis, que requieren diferentes disciplinas como la traumatología, que sí se ven dificultados para conseguirlo. Son problemas que se presentan a diario. «Los proveedores dicen que no tienen directamente y no dan explicación», lamentó.

«Hay cirugías endoscópicas y todo es importado pero tenemos que recurrir a cuestiones de alternativas para poder realizarlas. Hay segundas marcas dentro del campo de la medicina, y de la comercialización que no son las más aceptadas por los médicos. siempre las cosas tienen su calidad y las de menor calidad son las que cuestan más usar», detalló Butler quien destacó que los médicos ven «el impacto en la salud del paciente».

Por último, destacó que «las instituciones de salud estamos pasando por el momento más crítico desde hace mucho tiempo». «Al estar regulado todo, las prestaciones y derechos que tenemos que recibir en cuanto a las prestaciones, no podemos aumentar las prestaciones de acuerdo a la inflación», finalizó subrayando: «tenemos todo regulado y eso va en detrimento de las instituciones de salud que son las que más están sufriendo al inflación tal bruta y el manejo de esta forma de salud«.

 

fuente: DLPSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *