Un reciente informe de Parlamentario, elaborado para el Índice de Calidad Legislativa, destacó que seis senadores no pronunciaron ni una palabra en todo el año 2024 durante las sesiones. Este dato causó gran revuelo, ya que entre los senadores más callados figuran tres exgobernadores, entre ellos el de San Juan, Sergio Uñac, lo que generó interrogantes sobre su desempeño en el Congreso.
No es la primera vez que Parlamentario hace un informe e involucra a legisladores sanjuaninos. En febrero, indicó que entre los diputados que más hablaron se encontraba Nancy Picón y, entre los que menos hablaron, Jorge «Koki» Chica.
Entre los seis senadores que permanecieron completamente en silencio, se encuentran figuras políticas de gran relevancia. La lista está encabezada por la puntana Ivanna Arrascaeta (La Libertad Avanza), la misionera Sonia Rojas Decut, y los senadores de Unión por la Patria: Claudia Ledesma Abdala, Juan Manzur, Gerardo Montenegro y, sorprendentemente, Sergio Uñac. Este último, exgobernador de la provincia, figura entre los legisladores que no emitieron ninguna intervención en todo el año parlamentario.
Lo que llama particularmente la atención es que tres de estos seis senadores que no hablaron durante el 2024 son exgobernadores. Este dato resalta aún más considerando que los exmandatarios suelen tener una alta visibilidad y experiencia en política. En el caso de Claudia Ledesma Abdala, exgobernadora de Santiago del Estero y actual senadora de Unión por la Patria, su silencio en el Senado es aún más impactante, ya que fue presidenta provisional de la Cámara Alta y tuvo un largo historial en la política nacional.
Mientras tanto, el informe también reveló los senadores más activos en términos de palabras pronunciadas en el recinto. En este caso, José Mayans (Formosa) se destacó por sexto año consecutivo como el legislador que más palabras dijo, con un total de 50.762, superando su propio récord. En segundo lugar, el radical Martín Lousteau, con 27.482 palabras, y en tercer lugar, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, con 26.456 palabras, quienes también demostraron una notable presencia en los debates parlamentarios.
Además, entre los senadores más habladores se encuentran otros representantes del espacio liberal, como Ezequiel Atauche y Juan Carlos Pagotto, que lograron ubicarse entre los primeros diez.
El contraste entre los senadores más activos y los más callados deja en evidencia las diferentes formas de participación y representación en el Senado. Mientras algunos se destacan por su constante intervención en los debates, otros, como Uñac, Manzur y Ledesma Abdala, parecen haber optado por un perfil bajo, generando expectativas sobre el rol de estos senadores en los próximos meses del año legislativo.
Este informe pone en evidencia la necesidad de un análisis sobre la productividad y la efectividad de los senadores, especialmente aquellos que, a pesar de su experiencia y cargos previos, permanecieron en silencio durante todo el año.
fuente: diario huarpe