El Ministerio de Salud de San Juan ha intensificado las acciones preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en el marco de la temporada de mayor reproducción del vector. La jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, Dra. Liliana Bertoni, habló con Radio Colón sobre la situación actual, destacando que si bien los casos de dengue no alcanzan los niveles epidémicos del año pasado, los números actuales son superiores a los de una temporada interépidémica.

«Si bien la situación epidemiológica no se asemeja a la magnitud de casos de la temporada pasada 2023-2024, estamos observando un número de casos mayor a lo habitual para esta época», explicó la Dra. Bertoni. En este sentido, destacó que el periodo de mayor reproducción del mosquito ha comenzado, lo que hace necesario redoblar esfuerzos en prevención.

La especialista enfatizó que la hembra del Aedes aegypti necesita alimentarse para poner sus huevos, y lo hace «vorazmente», lo que implica que se producen más picaduras y, por ende, más posibilidades de contagio. Por ello, llamó a la población a estar especialmente alerta durante las próximas semanas, cuando las condiciones de humedad y temperatura favorecen la reproducción del vector.

Medidas de prevención

La Dra. Bertoni subrayó que la eliminación de los criaderos de mosquitos sigue siendo la principal herramienta de prevención contra el dengue. «Si no hay mosquito, no hay dengue», afirmó, haciendo un llamado a la comunidad para que se eliminen los reservorios de agua en los domicilios, donde el mosquito pone sus huevos. Además, recomendó el uso de barreras físicas como telas mosquiteras y el uso de repelentes como medidas de prevención.

Avances en la vacunación

Otro de los pilares de la estrategia contra el dengue es la vacunación. La Dra. Bertoni informó que, hasta el momento, hay 9.000 vacunados, de las cuales 7.200 corresponden a la primera dosis y el resto a la segunda. Destacó que la estrategia de vacunación se ha ampliado y ahora está disponible para todas las personas de entre 4 y 59 años que no tengan contraindicaciones.

«Ya no es necesario haber tenido dengue previamente ni tener alguna comorbilidad para acceder a la vacuna», explicó. Los interesados pueden acercarse a los vacunatorios habilitados, cuyos lugares y horarios han sido publicados en las páginas oficiales de salud.

El gobierno provincial continuará monitoreando la situación epidemiológica, haciendo énfasis en la importancia de la prevención y la participación activa de la comunidad en la eliminación de criaderos y la vacunación para controlar la propagación del dengue en San Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *