fbpx
Spread the love

El incremento de salarios no remunerativo de 60 mil pesos anunciado días atrás por el ministro de Economía, Sergio Massa, para trabajadores estatales y del sector privado será aplicado bajo acuerdos paritarios ya alcanzados en varios distritos y en otros estará atado a las negociaciones en curso, mientras que 6 provincias adoptarán en tiempo y forma lo dispuesto por la Nación y hasta ahora sólo Santa Fe, Jujuy, Salta y CABA anunciaron su negativa a adherir a la medida.

Massa anunció el pago de dos cuotas de $30 mil en septiembre y octubre para empleados públicos y privados que perciban un ingreso neto menor a $400 mil mensuales, pero advirtió que esos incrementos son «a cuenta de la futura paritaria, con el objetivo de reforzar el poder de compra de los salarios de los trabajadores».

Aunque la propuesta es a nivel nacional, cada provincia debe establecer sus condiciones de implementación, con el objetivo de contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios frente al proceso inflacionario.

El gobernador Sergio Uñac ya lo había considerado «complicado» y argumentaba que «acabamos de salir de un acuerdo paritario, obviamente que acompañamos fortalecer el ingreso de los trabajadores, tanto públicos y privados. Pero nosotros, en el marco de lo ya acordado, estamos mirando, lo vemos difícil».

Ante la falta de definiciones, que se esperaban para la semana pasada, Diario Móvil consultó a funcionarios en el Ministerio de Hacienda, que explicaron que todo se ha demorado por la ausencia de la ministra Marisa López (recuperándose de Covid), pero todo apunta a que «no parece estar dentro de las posibilidades de la provincia pagarlo en este momento».

Desde Hacienda resaltan que «los trabajadores han conseguido en paritarias no perder frente a la inflación, esta situación hace que San Juan se particular en relación a otras provincias».

 

fuente: diario movil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *