Con la llegada de las altas temperaturas a San Juan, las autoridades sanitarias piden extremar cuidados ante incremento en la aparición de escorpiones. La responsable de la seccion Zoonosis del Ministeiro de Salud, Verónica Pérez, brindo consejos con el objetivo de evitar accidentes por escorpionismo. La presencia de estos arácnidos, especialmente el Tityus trivittatus, representa un riesgo significativo para la salud, por lo que se insta a la comunidad a seguir las recomendaciones y estar alerta.

«En esta época, con respecto a los escorpiones, cuando comienza la época de calor, hay más riesgo de encontrarse con accidentes de escorpionismo», afirmó Pérez.

Según Pérez, la presencia de los escorpiones es menor durante el invierno, pero con el calor, su actividad se intensifica. «El escorpión, durante las épocas de invierno, está aletargado y escondido, y comienza su reproducción debido a la aparición de más insectos, especialmente las cucarachas y los grillos», explicó.

Los escorpiones pueden ingresar a los domicilios en busca de alimento, especialmente a través de resumideros y cañerías. «Pueden estar dentro del domicilio, donde pueden ocurrir los accidentes, porque ingresan en busca de alimento. Aparecen cuando las cucarachas salen por los resumideros, porque vienen de los pozos negros o de las cloacas. Nosotros, por accidente, los tocamos o los pisamos y, con su aguijón nos introducen su veneno», detalló Pérez.

En la provincia, existen 19 especies de escorpiones, pero solo una, el Tityus trivittatus, representa un riesgo significativo. «Solo uno es de importancia, que puede requerir el uso de un antiveneno en los hospitales. El resto de los escorpiones comen todos los insectos, en invierno están aletargados y en verano se reproducen”.

Se trata de un ejemplar que empezó a aparecer en Caucete y se va distribuyendo en todo el Gran San Juan, “está totalmente adaptado, porque es igual que el resto de las otras especies que nosotros ya teníamos en la provincia», señaló Pérez.

En cuanto a las arañas, Pérez recordó que están presentes durante todo el año. «Con respecto a las arañas, se dan en toda la época. Recordemos que tenemos la Loxosceles o araña del rincón dentro de nuestro domicilio, y en el exterior lo que consideramos viuda negra o Latrodectus, que es la negrita con la panza dorada. La primera es todo el año, y la segunda suele estar donde hay más insectos, donde hay luz o focos», indicó.

Medidas de prevención

Pérez enfatizó la importancia de tomar medidas preventivas para evitar accidentes. «Si vamos a revisar nuestro domicilio durante el día, el escorpión suele estar escondido, entonces hay que revisar toda la casa, debajo de los cajones, debajo de los muebles. Si dejamos zapatillas en el piso, sacudirlas antes de colocarlas. Si dejamos ropa en el piso, sacudirla también antes de colocarla. Revisar detrás de los muebles, por lo menos nos va a ayudar a vigilar que no tengamos la araña del rincón dentro de nuestra casa», recomendó.

Para controlar los escorpiones, Pérez señaló que no existen venenos específicos. «Para los escorpiones no existe el veneno como herramienta de control, sí existe para las arañas, o para las cucarachas, o para otros insectos o las garrapatas. Hay que buscarlo y matarlo con un calzado con una suela gruesa. Hay que tapar nuestros sumideros con una tela metálica. Pueden estar en el plato, en el patio, porque hay grillos”, aconsejó.

En este sentido agregó: “Hay que recortar las enredaderas y tener un patio que sea sanitariamente seguro. Hay que controlar todo el resto de los insectos, grillos, garrapatas, vinchucas. Ahí sí podemos utilizar piretroides al 4% y usar tipos de venenos que no sean tóxicos para los animales y humanos, y colocarlos de forma segura».

En caso de picadura, Pérez aconsejó buscar atención médica de inmediato. «Cuando lo piquen, no se dejen estar, son dolorosos. Se coloca caliente la zona de la picadura, a veces hay parestesia o pierden la sensación o la sensibilidad, consulten a los médicos. Sabemos que todos los antivenenos están en todos los hospitales, en cada uno de los departamentos de la provincia y en los dos hospitales del Gran San Juan», finalizó.

 

fuente: DLPSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *