Obras paralizadas
Hace unos días y por cadena nacional, en el Día de la Bandera, frente al presidente Javier Milei, Pullaro sostuvo en su discurso: «Señor Presidente, mire a este país, mire al interior productivo, nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país». La frase generó incomodidades pero el santafesino la reafirmó en entrevistas posteriores a varios medios y la hizo extensiva para el resto de sus pares.
Para mitigar ese efecto negativo, las autoridades provinciales anunciaron en abril una inversión local de $7.000 millones mensuales para reactivar las obras. Se trata de una partida que no permitiría dar continuidad a los 300 proyectos paralizados pero sí para el reinicio de un 30%, con la prioridad puesta en viviendas, escuelas y hospitales. Esto implicaría la recuperación de 2.000 puestos de trabajo. De ahí el interés que le adjudica Orrego y de su equipo a la firma de los acuerdos de este martes.
Fondo común
Desde San Luis, para el gobernador Claudio Poggi, que ya estuvo en ese misma función entre 2011 y 2015, la construcción de viviendas es una prioridad. Fue un eje de la campaña que lo sentó por primera vez en la Casa de Gobierno y también en la del año pasado. Tanto, que en su sede partidaria -San Luis Unido- abrió un padrón de interesados en acceder a una casa, con una notable respuesta. A diferencia de su primer paso, en la que contó con fondos nacionales de distintos programas, lo que le permitió construir un promedio de 1.800 viviendas por año, «lo poco que se estuvo realizando se paralizó desde que asumió Milei y hay incertidumbre sobre si se podrá avanzar», confió un miembro de su equipo. Villa Mercedes y la capital provincial, San Luis, son los lugares en donde hay un particular interés del gobierno provincial por concretar viviendas del Estado.
Hace unos días, en una visita a Villa Mercedes, Poggi anunció que busca conformar un «fondo común, con aportes recíprocos de los municipios y de la provincia, para financiar proyectos de obras públicas municipales que tengan por fin generar trabajo, desarrollar la economía local y el compre local de insumos». Los proyectos se realizarán bajo la denominación «Construyendo con tu pueblo» y cada parte, gobierno provincial y municipios, aportará un 50%. Por esta razón, para el puntano son claves los acuerdos que firmará con Francos y Catalán.
Hasta el momento ya pasaron por la Casa Rosada, con la misma finalidad, los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Chaco, Leandro Zdero. Después fue el turno de Raúl Jalil, de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Hugo Passalacqua, de Misiones, y Claudio Vidal, de Santa Cruz. Más tarde lo hicieron Ignacio Torres, de Chubut; Rolando Figueroa, de Neuquén, y Alfredo Cornejo, Mendoza.
Todos se retiraron con esperanzas de las firmas pero aún resuenan como señal de alerta las palabras de Catalán, cuando la semana pasado fue consultado en Tucumán sobre la reactivación de las obras públicas en las provincias y las supeditó a las posibilidades de la caja: «A medida que las cuentas fiscales nos permitan se irán reactivando, sobre todo, aquellas obras que tengan alto grado de avance. Se firmó ese convenio y en la medidas de las posibilidades, creo que se va a ir reactivando».
fuente: Ámbito Financiero