El conflicto entre UTA y ATAP suma un nuevo capítulo este miércoles. Sucede que por estas horas en las oficinas de la Subsecretaría de Trabajo se aguarda la llegada de una información que será fundamental para determinar el tipo de sanción que el cabrá al gremio. Esto, por haber llevado a cabo una medida de fuerza durante el fin de semana largo que afectó la prestación de servicio.

Franco Marchese, subsecretario de Trabajo, comentó a Tiempo de San Juan que están a la espera de un informe pormenorizado sobre el alcance de la medida de fuerza que inició el sábado primero de marzo y se extendió hasta el martes 4 de marzo. “Tránsito y Transporte está elaborando el informe con la cantidad de unidades que pararon, y desde qué hora hasta qué hora, porque tengo entendido que hubo unidades que se guardaron antes del horario anunciado”, señaló el funcionario.

Cabe destacar que según lo que había anunciado el gremio que nuclea a los choferes de colectivo, solo se prestaría servicio entre las 7 y las 20 horas, pero hubo usuarios que se llevaron la sorpresa de quedarse sin colectivo antes del horario mencionado.

La información será vital para determinar la sanción que le cabrá a UTA. Pese a que aún no se define el monto final de la multa, Marchese adelantó que de acuerdo a lo que indica la ley, no obedecer a una conciliación obligatoria representa una falta grave.

“La ley establece que la multa debe ser de acuerdo al alcance de la medida. Al ser una falta grave, la multa va desde el 50% del sueldo mínimo vital y móvil hasta un 2000% sobre ese valor. Hay que ver si se llega aplicar el máximo. La verdad que sería una multa bastante cuantiosa. La multa es al gremio, porque ellos incumplieron con la conciliación”, aseguró Marchese.

De acuerdo a lo que se acordó a nivel nacional, a partir de marzo el Salario Mínimo, Vital y Móvil es de $296.832. Si se calcula por el máximo mencionado por el funcionario de Trabajo, UTA podría recibir una multa de $5.936.640.

Por su parte, con respecto al rol de ATAP en todo este conflicto, Marchese aseguró que será competencia de Tránsito y transporte determinar si hubo responsabilidad o participación de los empresarios para que se lleve a cabo la medida de fuerza, y en ese caso se aplicará o no una sanción a los empresarios. Por lo pronto quien está en el foco del conflicto es el gremio de los trabajadores.

Las intenciones del funcionario es contar con el informe durante el transcurso de la jornada para definir a la brevedad la sanción que le cabría a UTA y llamar a una nueva audiencia, teniendo en cuenta que el cuarto intermedio que se iba a concretar el viernes por la tarde no prosperó debido a una reunión de los empresarios que se extendió hasta horas de la noche.

UTA sigue en pie de lucha y no descarta nuevas medidas

Este martes en declaraciones radiales el secretario general de UTA, Héctor Maldonado, aseguró que se normalizará la prestación del servicio este miércoles, pero no descartó nuevas medidas de fuerza si el reclamo salarial no es resulto.

“Si no hemos sido escuchados durante cuatro días, tendremos que intensificar la cantidad de horas, restringir un poco más. El sector empresario se tomó el fin de semana largo, esperaremos a la Cámara y mañana evaluaremos las medidas que tomaremos el jueves”, expresó Maldonado en los micrófonos de Radio Sarmiento.

En ese sentido alertó que si durante hoy no había una respuesta que fuera satisfactoria, se intensificarán las horas de restricción del servicio, un detalle para nada menor teniendo en cuenta que esta semana inicia el dictado de clases en toda la provincia.

Cuál es el reclamo de UTA San Juan

Según detallaron desde el gremio en más de una oportunidad, el reclamo se debe a la falta de pago de una diferencia salarial que se acordó el año pasado.

En el acuerdo salarial firmado entre el gremio y las cámaras empresarias se establecía un aumento de sueldo para noviembre, diciembre y enero, cuyas diferencias salariales debían abonarse en febrero. Si bien se solicitó que se sumará a la liquidación de sueldos que se hizo efectiva entre el 5 y 6 de este mes, desde las empresas locales manifestaron no contar con los fondos para hacerlo.

Ante este escenario, se propuso desde el gremio el pago de la diferencia al 20 de febrero, situación que no se dio.

Debido a la falta de acuerdo y de respuesta sobre cuándo se adeudará el pago que resta, desde UTA decidieron iniciar con el plan de lucha que comenzó es sábado 1 de marzo, con retención de servicio, lo que llevó a que las unidades circularan entre las 7 y las 20 horas. La medida de fuerza se extiende hasta este martes 4 de marzo, mientras se analizan las acciones a seguir.

 

fuente: tiempo san juan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *