La gestión de Marcelo Orrego envió el viernes su primer proyecto de Ley de Presupuesto Provincial, que es estimativo porque la Nación aún no cuenta con el suyo. Las cuentas son equilibradas y esto ha caído bien en el arco opositor que lidera el PJ.

Esta mañana la diputada Marisa López, un referente principal del bloque del PJ y ex ministra de Hacienda de la gestión anterior, dijo que en general acompañará la herramienta del oficialismo porque el esquema general “es muy similar a lo que venía realizando la provincia de San Juan”.

“Con los datos que tengo a la vista, con lo que tenemos a la vista; estimamos que es un proyecto para acompañar”, dijo la diputada del PJ Marisa López.

“El esquema de la cuenta por finalidad, de cuánto se destina a Educación, Salud, Seguridad, Administración Gubernamental, y en general, cuánto se destina a Servicios de la deuda; el esquema es muy similar al de la provincia de San Juan a lo largo de estos años”, dijo López en declaraciones a Radio Sarmiento.

Mencionó que casi un 65% se destina a Servicios Sociales y Seguridad, dentro de este ítem, un 27% se destina a Educación, y casi un 9% a Seguridad. “El esquema es muy similar a simple vista con los datos que tenemos hasta el momento. Falta analizar un sinnúmero de planillas”, dijo la diputada provincial.

Expresó que estima que el 2025 va a ser un año “bastante complejo” en cuanto a la disponibilidad de recursos en general, y que lo importante es que mantener el equilibrio presupuestario, y que esté contenido a los servicios esenciales de Salud, Seguridad y Educación.

Durante el 2023 mencionó que el 75% han sido con recursos afectados de la provincia y con el Tesoro provincial, y solo el 25% ha sido aportado por la Nación. Respecto a la obra pública cuando mencionó que en lo que respecta a Infraestructura, se refiere a Vivienda, escuelas, hospitales y centros de salud.

López destacó que la gestión de Orrego haya decidido consolidar el equilibrio fiscal, “una premisa que nosotros siempre hemos mantenido durante los 20 años de gestión, en mi caso durante los últimos cuatro como Ministro de Hacienda”.

Agregó que es un presupuesto equilibrado, en la medida de lo posible, que destina a obra pública casi un 15% de los recursos. Eso sí, aclaró que aún no ha podido analizar en las planillas anexas cuánto es lo que se haría a cargo la provincia respecto a las obras nacionales.

Respecto al proyectado de inflación, del 18,3%, consideró que esta subestimada.

El viaje del presupuesto

El proyecto del gobierno provincial tomará estado parlamentario mañana, cuando ingrese al reciento de la Legislatura. Luego pasa a comisión de Hacienda y de Legislación y Asuntos Constitucionales con el propósito de poder tener el próximo 19 de diciembre una sesión y someterlo a aprobación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *