Avanza la informalidad: uno de cada dos trabajadores no cobrará el aguinaldo

El desempleo bajó en el tercer trimestre de 2024 respecto al trimestre previo y llegó al 6,9%, según informó el Indec. Lo que el Gobierno celebrará como una buena noticia esconde cifras que muestran la crisis del mercado laboral: el aumento de la desocupación respecto a 2023, la profundización del crecimiento de la informalidad y la suba de la cantidad de monotributistas. 

Este 18 de diciembre fue recordado como un aniversario del campeonato mundial que ganó Argentina en Qatar 2022, pero también se trataba de una fecha esperada por significar el momento de pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) o aguinaldo, según estipula la ley laboral. El destino quiso que el día coincida con la difusión del informe oficial del Mercado de Trabajo correspondiente al tercer trimestre del año.

Según el último estudio de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Indec y tomando en cuenta el tamaño total de la población, en Argentina hay 21.195.000 personas ocupadas aproximadamente. De ese total, 10.617.889 trabajadores no cobró ni cobrará el aguinaldo. Se trata del 50,09% de la masa laboral.

De las personas ocupadas, hay 15.493.545 de asalariados (73,1%), un número que se redujo 0,6 puntos respecto a diciembre de 2023. Se considera asalariado a toda persona que trabaja en relación de dependencia, es decir que las formas y condiciones organizativas de la producción le son dadas y también los instrumentos instalaciones o maquinarias, aportando ellos su trabajo personal.

 

0
Show Comments (0) Hide Comments (0)
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Más previsiones: Caucete
Escuchar Noticia