El paraje Difunta Correa atraviesa una etapa de importantes remodelaciones y mejoras en su infraestructura, con obras en distintos sectores que buscan optimizar la experiencia de los devotos y turistas que visitan este icónico sitio de San Juan. Mauricio Camacho, director del paraje, confirmó que desde hace un mes se trabaja en la refacción y ampliación de los núcleos sanitarios, en la remodelación de la galería comercial y en la puesta en valor de distintos espacios clave del lugar.

Según detalló Camacho, las obras en los baños se están realizando de manera escalonada para evitar el cierre total de los sanitarios. “Ya comenzamos con la remodelación de uno de los núcleos sanitarios y, una vez finalizado, avanzaremos con los otros dos y con un nuevo sector de baños que se está construyendo detrás de la Escuela República del Paraguay”, explicó a Diario Móvil. Además, señaló que para la próxima Cabalgata a la Difunta Correa, se instalarán baños químicos para reforzar la capacidad sanitaria mientras se concluyen los trabajos.

En paralelo, se está ejecutando la remodelación de la galería comercial, que incluirá un nuevo piso y un techo metálico que reemplazará las antiguas estructuras colocadas por los comerciantes. “Se busca mejorar la estética del sector, brindar mayor comodidad y asegurar un tránsito más ordenado para los visitantes”, afirmó Camacho. También se ha trabajado en la reorganización del espacio público para garantizar una mejor circulación por la vereda, conciliando la necesidad de exhibición de los comerciantes con el derecho de los visitantes a transitar libremente.

Otro punto destacado es la refacción del Hotel Terraza, un alojamiento poco conocido por los sanjuaninos pero frecuentado por turistas de distintas partes del país y del mundo. “El hotel ha sido renovado con trabajos de pintura, mejoras en la instalación eléctrica y en la infraestructura general. Recibimos visitantes de distintas provincias y en octubre pasado hasta tuvimos un grupo de ciclistas canadienses que recorren el mundo y eligieron quedarse en el hotel”, comentó.

En cuanto a la iglesia de Vallecito, se realizaron mejoras en la instalación eléctrica y en la pintura, lo que permitió que se retomaran las misas dominicales, con la tradicional bendición de vehículos. “Después de años sin actividad, desde el Arzobispado decidieron reactivar las ceremonias, lo que ha sido muy bien recibido por la comunidad”, indicó Camacho.

El proyecto de modernización del paraje también incluye la ampliación de la Escuela República del Paraguay, con nuevas instalaciones para el nivel secundario y el jardín de infantes. Además, se encuentra en marcha la licitación para la renovación del sector gastronómico, una obra que intervendrá 150 metros entre la terminal y la iglesia, incorporando una plaza con juegos infantiles y una nueva galería comercial.

Pensando en la logística de los eventos masivos que se realizan en el paraje, se evalúan cambios en la distribución de espacios. Uno de los más relevantes es la reubicación del área destinada a las domas durante la Cabalgata de la Fe. “Queremos trasladarla a una zona más amplia y segura, con el respaldo natural de los cerros como tribunas. Esto mejorará la experiencia de los asistentes y facilitará la salida de los caballos hacia la ruta sin interferir con la circulación en el paraje”, explicó Camacho. Asimismo, se estudia la posibilidad de construir un escenario permanente que pueda ser utilizado en distintas actividades y eventos a lo largo del año.

Finalmente, entre los proyectos a futuro, se encuentra la gestión de internet gratuito para todo el paraje a través de San Juan Innova y la instalación de un cajero automático. “Hoy en día, la conectividad es esencial, y contar con internet y un servicio bancario en el paraje facilitará la estadía de los visitantes y comerciantes”, concluyó Camacho.

 

fuente: diario movil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *