Llegó agosto y con ello, la cuenta regresiva para conocer los datos para el pronóstico hídrico para San Juan. Actualmente, los datos de las estaciones nivometeorológicas arrojan un panorama complejo y todo depende del fenómeno El Niño que debería impactar en el corto plazo.
Guadalupe López, directora de Hidráulica, detalló que en una comparación interanual «contamos actualmente con la mitad de nieve acumulada que en 2022; es un escenario previsible pero siempre con expectativas de mejora en la densidad de la nieve. Venimos de años de crisis hídrica pero en el 2022 se mejoró un poco, dentro del complejo contexto de sequía. Seguimos monitoreando todas las estaciones y tenemos 4 sin registros en lo que va de la temporada».
En ese marco, y de acuerdo a los datos actuales, detalló que las miradas se enfocan en que San Juan tendrá un año hidrológico parecido al de menor derrame histórico. Fue el que abarcó 2021 y 2022 y la provincia contó con un derrame de 536 hectómetros cúbicos.
Lo que podría patear el tablero ante este panorama sería la concreción del ingreso del fenómeno El Niño en nuestra región, algo que se había pronosticado, en principio para fines de julio y se retrasó. «Si ello ocurre, en nuestra Cordillera ocurrirían temporales de nevadas. Es más, podría existir un impacto parejo ya que hasta ahora el Sur de la provincia ha registrado acumulación más constante. Nos queda esperar que esto ocurra entre agosto y septiembre ya que, en verano, su impacto es con lluvias y tormentas en la zona de precordillera», agregó.
Los datos definitivos estarán en septiembre con el cateo nivometeorológico y allí, se confirmará el pronóstico hídrico.
El dato
En la temporada 2022 se registró un derrame de 922 hectómetros cúbicos, lo que fue una mejora tras un año hidrológico complicado.
fuente: DLPSJ