El último aumento salarial concedido a los estatales sanjuaninos aproximadamente 2.000 millones de pesos por mes, desde agosto a diciembre con el aguinaldo incluido. Con esto, se proyecta 23.000 millones de pesos por grilla salarial mensual, lo que representa un importante impacto en los 553.000 millones de lo presupuestado para este año. Los datos los dio a conocer este jueves la ministra de Hacienda de San Juan, Marisa López.
Cláusula del 5%, muy factible de que se active en septiembre
De acuerdo al último incremento salarial pactado para todos los estatales sanjuaninos, en términos generales se concedió un 15% al básico y se garantiza un mínimo de bolsillo de 200 mil pesos. Además, desde marzo está previsto un índice de actualización automática, de 5% por encima de la inflación. «Estamos 16 puntos por encima y si se produce un desfasaje se aplica la cláusula de actualización», destacó la ministra.
En este marco, la funcionaria dijo que como corolario de la devaluación está el incremento de precios que se verá con la inflación acumulada que se conocerá en septiembre. Remarcó que si hay un desfasaje se actualizarán los salarios de la administración pública provincial automáticamente, según el acuerdo con los gremios docentes y no docentes.
La ministra dijo que es «muy factible» que haya que echarle mano a esta cláusula en septiembre, por primera vez en el año, debido a lo que está sucediendo con la escalada de precios.
Por otro lado, la ministra informó que con las novedades del acuerdo salarial que se acaba de cerrar con los trabajadores del Estado, el Fondo de Reserva Anticíclico quedó en unos 47.000 millones de pesos. Se trata del ahorro de tres grillas salariales con el que, por ley, cuenta el Estado para usar en caso de emergencias. Este dinero está puesto en un combinado de acciones, plazos fijos mayormente (tanto en dólares como en pesos), o letras del tesoro, ya que por ley debe estar colocado en inversiones, recordó la ministra.
fuente: tiempo san juan