En San Juan, Salud Pública planea alcanzar la famosa inmunidad de rebaño contra el COVID-19 el 30 de noviembre. Así lo informó la secretaria de Planificación del Ministerio, Alina Almazán, informando que sólo resta entre un 5% y 10% de la población a vacunar para llegar a esta meta, que es tener el 70% de la población sanjuanina inmunizada contra el coronavirus.
«Nos queda muy poquito porcentaje para llegar al 70% de la población total de San Juan vacunada. Nos están faltando un 5 o 10% para llegar con las dos dosis colocadas», indicó la médica en diálogo con AM 1020.
Según informó Almazán, «en la provincia estamos con muy buenos porcentajes de cobertura y en este sentido ya tenemos más del 96% con cobertura de primera dosis en los mayores de 18 años y en segundas dosis estamos pasando el 87% en el mismo grupo. En adolescentes de 12 a 17 años hay más de 66% con una dosis y alcanzando el 35% con dos dosis. Y en los menores de 3 a 11 años se alcanzó el 50% con una dosis y ya se ha comenzado esta semana a poner la segunda dosis en este grupo que fue el último que se incorporó».
También apuntó a los jóvenes porque el ritmo de inmunización no estaría al ritmo que Salud Pública quisiera: «respecto de los adolescentes está muy lenta la inscripción, instamos a los padres a acceder a su vacuna porque en los niños y adolescentes la inmunización puede ser la gran diferencia con otros países ante la llegada de nuevas variantes de coronavirus».
Sobre si irán a buscar la gente para vacunarse a los barrios, la profesional dijo que «no descartamos ninguna estrategia, siempre estamos pensando cómo aumentar el porcentaje de vacunación. Pero apelamos a los sanjuaninos en el cuidado de su salud y la de sus seres queridos y los invitamos a ir a vacunarse. Pedimos que hagamos entre todos el esfuerzo para logar la inmunidad de rebaño», analizó.
Y aclaró que «estamos hablando de la dosis de refuerzo a diferencia de la adicional se colocan cuando pasaron más de 6 meses de la segunda dosis porque se supone que la eficacia de los anticuerpos comienza a desaparecer, mientras que la adicional forma parte del esquema básico. Ahora se comenzó con refuerzo para personal de salud y mayores de 70 años».
También remarcó la médica que «a medida que escalamos en población vacunada, la circulación del virus disminuye, por eso la disminución de los casos. En San Juan empieza la época de la tos seca, de las rinitis, la tierra, es un año particular, tratamos de salir de la pandemia y pedimos que nos sigamos cuidando. El testeo es muy rápido, sin colas, es mejor descartar si es un resfrío o coronavirus para tomar las medidas necesarias. Estamos saliendo a testear en los barrios para que accedan las personas».
fuente: tiempo de san juan
Deja una respuesta