En diálogo con el programa Buena Gente por AM 1020, José Maldonado, de la Unión Propietarios de Camiones (UPROCAM), explicó que, a partir del convenio firmado entre la provincia de San Juan y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, todos los conductores profesionales que quieran circular fuera de la provincia deben tramitar el nuevo carnet interjurisdiccional. Este trámite incluye la realización de un curso teórico-práctico de 20 horas, el psicofísico obligatorio y el pago de la licencia.
El funcionario destacó que el curso cuesta unos 135 mil pesos, después está el psicofísico que sale unos 75 mil, el certificado CENAT que vale 6.800 y el plástico de la licencia hasta los 70 años que cuesta 32 mil pesos. En total, sacar la licencia profesional hoy supera los 230 mil pesos, y tiene una vigencia de cinco años.
Maldonado comentó que el curso se dicta en dos jornadas intensivas y que están conversando con el gobierno provincial y EMICAR para ver si pueden reducir la carga horaria, ya que la cantidad de personas que actualmente necesitan la licencia es mucho mayor que antes. «Antes era solo para camiones, pero ahora lo necesita hasta un policía que maneja un patrullero si tiene que ir a otra provincia», explicó.
Respecto a los estudios médicos y psicofísicos, aclaró que si bien a nivel nacional se autorizó que clínicas privadas puedan hacerlos, en San Juan por el momento solo pueden realizarse en la consultora American Advisor, ubicada dentro del predio de EMICAR.
Finalmente, Maldonado enfatizó que ni UPROCAM ni EMICAR fijan los precios del trámite, que están regulados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, recordó que el curso que dicta UPROCAM tiene validez nacional porque se carga directamente en el sistema de la Agencia, lo que permite que la licencia pueda usarse en todo el país, siempre que el conductor tenga domicilio en la provincia donde realiza el trámite.
fuente: tls
Deja una respuesta