– Caucete – San Juan –

Caucete: las empanadas de chivo con masa de algarroba, la nueva joya con sello huarpe

Hay varias formas de sentir San Juan en el paladar. Un buen syrah, una punta de espalda ahumada con jarilla o un postrecito de alcayota con nueces son algunos e indiscutidos ejemplos. A esta lista ahora hay que sumarle el nuevo producto de la cooperativa huarpe Polok Nenu: la empanada de chivo con masa de algarroba.

Es una explosión de sabor imposible de describir -aunque sí se puede aconsejar disfrutarla con unas gotitas de jugo de limón recién exprimido-.

Contando con la inestimable sabiduría y experiencia del chef sanjuanino Mauricio Barón, los miembros de este emprendimiento instalado físicamente en un galpón de la ex bodega Torraga –Paula Albarracín de Sarmiento, entre Ignacio de la Roza y Salvador María del Carril (Caucete)- lograron almagamar materias primas propias de la tierra y en paralelo reforzar la integración de las 14 comunidades huarpes que forman esta cooperativa -Che Tayayko, Gualtaya Kaja Bermejo, Las Chacras, Las Talas, Pozo Los Algarrobos, Ya kitek kelo, Juan de la Rosa Guaquinchay, Pinkanta, Talquenca, Lucila Guaquinchay, Cacique Colchagual, Chanampa, Toribia Guajardo y Villegas-.

Barón, el rey de la punta de espalda rellena y que brinda esta capacitación en nombre de Hua Lian Mining S.A., hizo hincapié que la calidad y el sabor de la carne de estas imperdibles empanadas se debe a que los chivos que se utilizan solo se alimentan con leche.

Las empanadas de chivo se compran en la fábrica ubicada en la ex bodega torraga o al celular 264-5832946

No se puede dejar de mencionar que en este renovado galpón caucetero también se crean otros cautivantes productos: el escabeche de chivo, alfajores de algarroba, patay y hidrolato de eucaliptus o de jarrilla, estos últimos una suerte de jugo concentrado de estas plantas con un sinfín de propiedades que va de lo culinario a lo estético. A modo de adelanto, Mauricio también aseguró que están por largar las empanadas de cabra –una cuenta pendiente que se abordará en su debido momento-.

Franco Gil, director de la Cooperativa Polok Nenu, aseguró que el proyecto, nacido de la inquietud de las comunidades huarpes y financiado en un primero momento por el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina Indígena, tiene como desafío “generar ingresos a partir de los recursos que se encuentran en el territorio” y posibilitar la demanda de mano de obra que es cubierta por las familias que pertenecen a las comunidades originarias.

El escabeche de chivo, los alfajores de algarroba y el resto de productos de la cooperativa Polok Nenu se pueden adquirir en la fábrica, en los locales frente a la Casa de Sarmiento o en el puesto 15 de la Difunta Correa

“Lo que hacemos es darle valor agredo a todo lo que es chivo, jarilla, algarroba y otras materias primas que tenemos acá”, añadió Gil, quien afirmó que en la cooperativa trabajan 32 familias de forma directa y unas 60 de manera indirecta.

 

fuente: tiempo san juan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *