A partir de ahora, los policías que realizan controles en las calles contarán con nuevos alcoholímetros para controlar el nivel de alcohol en sangre de los conductores. Se trata de 15 dispositivos portátiles, digitales y ligeros que permitirán a los funcionarios policiales detectar la graduación alcohólica del conductor en el momento y digitalizar un acta inmediato.

Los dispositivos de avanzada generación permitirán a los efectivos reconocer de manera digital y totalmente higiénica, la graduación alcohólica del conductor a evaluar. Se trata de equipos “Dräger Alcotest 7510AR”, que llegaron a San Juan, por gestión de la ministra de Gobierno, Laura Palma, y que, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se entrega a las autoridades de la Secretaría de Seguridad.

Este equipamiento constituye una herramienta fundamental para la fuerza de seguridad y les da celeridad y precisión a las pruebas realizadas por la Policía en las calles de San Juan, en el marco de la temporada de verano 2024.

Cabe recordar que, el alcoholímetro en un instrumento de laboratorio cuya función es determinar el porcentaje de alcohol a través de una muestra con componentes gaseosos o líquidos. Por motivos de seguridad, el uso de un test de alcoholemia por medio de instrumental especializado, es necesario para prevenir y reducir el número de víctimas fatales en las calles.

El tipo de dispositivo que se incorporó es un instrumento portátil, robusto y compacto creado para la medición del alcohol en el aire espirado. Diseñado inicialmente como equipo de muestreo, puede ser utilizado en aplicaciones evidenciales, dependiendo de los requerimientos y homologaciones de cada país, en Argentina está Homologado por INTI bajo reglamento 145/12.

El sistema de Gestión de Datos dispone de una gran memoria fácilmente transferible a la impresora portátil o a un PC. Se le puede, asimismo, añadir un GPS o una batería de Ion Litio. Alojado en una carcasa de goma antideslizante y sujeto a la muñeca con una correa para añadir una mayor seguridad en su uso. Dispone de una gran pantalla gráfica monocroma de alta resolución con textos en múltiples idiomas.

Los nuevos aparatos fueron presentados ayer, durante una reunión entre el gobernador Marcelo Orrego, la ministra de Gobierno, el secretario de Seguridad Gustavo Sánchez y el jefe de la Policía, Eduardo Lirola; junto a representantes de la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza. La asociación surgió en el año 2015 y actualmente está conformada por 100 familias sanjuaninas. Desde la asociación buscan que cada departamento de San Juan tenga una oficina de asistencia a las víctimas de accidentes en la que esté presente un miembro de la asociación porque ya transitaron ese dolor.

La nueva herramienta quedará bajo la supervisión de la Jefatura de Policía y será transportada por los auxiliares de Justicia en los operativos de tránsito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *