El actual Frente de Todos ya no existirá más. A partir de hoy, la coalición oficialista se llamará Unión por la Patria. Lo definió este miércoles, al límite del cierre de las alianzas de cara a las elecciones de este año.

Así lo confirmó la exdiputada Diana Conti, apoderada del Partido de la Victoria (el espacio de Cristina Kirchner), a la salida de firmar las actas para las alianzas. Además, Conti se manifestó a favor de un candidato de unidad.

Quien habló hoy temprano fue el apoderado del Partido Justicialista (PJ) nacional, Eduardo López Wesselhoefft, que adelantó qué pasará con los colores que identificarán al espacio político y el logo del mismo. Sobre los colores, el apoderado adelantó que «van a ser los mismos tres que no han acompañado desde 2011: azul pantone, otro azul un poco más claro y el amarillo, que es por los soles que generalmente ponemos en los logos».

Reunión entre Wado y Gildo

Por su parte, el ministro del Interior y aspirante a precandidato presidencial por el Frente de Todos (FdT), Eduardo ‘Wado’ de Pedro, y el gobernador formoseño y presidente del congreso del PJ nacional, Gildo Insfrán, se reunieron hoy en la Casa de Gobierno.

Allí se analizaron las distintas alternativas para encontrar un punto de acuerdo en la reglamentación de la competencia interna en el oficialismo en las próximas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

A horas de que concluya esta medianoche la posibilidad de presentar ante la justicia los frentes electorales para competir en las PASO, De Pedro, como uno de los referentes del kirchnerismo, se reunió con el experimentado dirigente justicialista que está facultado para ser quien avale la constitución de la nueva alianza oficialista y sus principales lineamientos del reglamento, indicaron fuentes de la cartera de Interior.

Si bien para comunicar a la justicia electoral el reglamento que contiene el piso de porcentaje de votos para la participación de las minorías dentro del FdT y la Junta Electoral hay tiempo hasta el lunes 19, el oficialismo planea presentarla hoy mismo y, por eso, aceleran las reuniones para arribar a un consenso.

Por su parte, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, se refirió a las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y pidió que «las reglas de participación en la interna sean democráticas y se cumplan con las leyes» porque de lo contrario recurrirán a la Justicia. A su vez, el apoderado del sector que impulsa la precandidatura presidencial por el Frente de Todos (FdT) de Daniel Scioli ratificó que el actual embajador en Brasil «no se va a bajar» de la interna, a pesar del pedido de algunos dirigentes por un candidato único.

En declaraciones a Radio 10, el funcionario nacional marcó: «Solicitamos que se cumpla con la Ley, no vamos a aceptar ni por el respeto por la minoría ni por la forma de selección de los legisladores que haya nada contra las leyes. Sino vamos a recurrir a la Justicia para que lo ponga en orden porque nosotros queremos que sea una participación lo más democrática posible y siempre apegada a las normas». Sus dichos se dan en el marco de una jornada de definiciones y el vencimiento del plazo para inscribir las alianzas de cara al 13 de agosto.

Por su lado, el precandidato presidencial del Frente Patria Grande en el Frente de Todos (FdT), Juan Grabois, confirmó hoy que su espacio «se retirará» de la coalición oficialista si se presenta «un candidato único que no represente a la generación diezmada» como lo expresó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y advirtió que tampoco respaldará a un postulante que se niegue a impulsar «una política de tierra, techo y trabajo».

«Si esos dos requisitos no se dan, vamos a ir por fuera», dijo esta mañana Grabois en declaraciones a El Destape Radio, y afirmó que en la actualidad «(el ministro de Economía Sergio) Massa se promueve como una falsa opción de unidad». No obstante, Grabois confirmó que inscribirá al espacio que encabeza en una alianza electoral con el FdT, en relación al plazo de oficialización de frentes que expira en la medianoche de hoy.

Juntos por el Cambio no cambia

Juntos por el Cambio conservará nombres y colores en estas elecciones 2023. Eso pactaron los presidentes de los partidos que integran la alianza opositora en un encuentro este miércoles en el comité nacional de la Unión Cívica Radical, en el marco del cierre de alianzas

Participan del encuentro Gerardo Morales (UCR), Federico Angelini (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), acompañados por los apoderados de cada espacio.

También, Juntos por el Cambio inscribió al Partido Demócrata Progresista; el Partido Unión Popular; el GEN, de la diputada nacional Margarita Stolbizer; el Partido Unir, del diputado nacional Alberto Asseff y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).

Si bien el diputado nacional de Avanza Libertad José Luís Espert se sumó a la alianza opositora, el espacio que lidera el economista liberal no tiene representación a nivel nacional. Además, en la provincia de Buenos Aires volverá a tener el nombre del frente a nivel nacional, Juntos por el Cambio, y abandonará la denomominación que usó en las elecciones de 2021: Juntos.

Pese a los intentos del jefe de Gobierno porteño del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, y Morales de sumar al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a la alianza opositora, el jefe provincial  inscribió ante la justicia electoral su propia alianza, que nuclea a peronistas no kirchneristas, y llamada «Hacemos por Nuestro País». El espacio está integrado por el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *