Según los datos reportados el martes pasado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la suba de los precios minoristas del 4,7% registrada en febrero fue 8 décimas mayor al 3,9% de enero pasado. De esta manera, la inflación minorista acumuló una suba del 8,8% en el primer bimestre del año y del 52,8% en los últimos doce meses.
Y si bien se esperaba una cifra alta, los números terminaron siendo superiores a lo que se especulaba. En ese sentido, el gobernador de la Provincia se mostró preocupado y aseguró que se trata de «una luz de alerta».
«Todos esperábamos una inflación alta. Hay un proceso mundial que va en este camino. La guerra impacta sobre el precio de los alimentos en general, el precio de los combustibles, que es como se transportan los alimentos desde los grandes centros de producción hacia los centros de consumo. Obviamente que es altisimo el número, estamos preocupados», indicó Uñac en su visita a Angaco.
«La formación de precios excede lo que puede hacer una provincia o un municipio, pero eso no quiere decir que no nos podamos ofrecer al gobierno nacional para cuanta tarea podamos realizar en pos de ayudar en bajar aunque sea algo ese número que preocupa tanto.
Estamos encaminados en esto. Tendremos reuniones la próxima semana con ministros nacionales para tratar este y otros temas», añadió.
El mandatario señaló que en San Juan está caminando la obra pública y que hay un desarrollo privado es importante, pero «esto que excede nuestras manos nos preocupa muchísimo».
Para finalizar, el gobernador indicó que «todo acuerdo de precios es significativo pero eso es el final de la cadena. Tenemos que ir al origen donde se forman los precios, la cadena de distribución, la cantidad de intermediarios que hay hasta que el producto llega al consumidor».
La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor aumento del mes, con un incremento de 7,5%, con lo que este rubro aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general. A esto se sumo el ítem Transporte, con un aumento de 4,9%, impulsado principalmente por la suba del 9% de los combustibles; y en tercer lugar se ubicó Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,4%.
fuente: diario de cuyo
Deja una respuesta