El sector del peronismo que responde al senador Sergio Uñac percibió que la reunión del Consejo Provincial del Partido Justicialista del lunes puede transformarse en un escenario hostil para la performance del presidente, el diputado provincial Juan Carlos Quiroga Moyano. El jefe del bloque Justicialista en la Legislatura está en la mira del tres veces gobernador José Luis Gioja —por la «pasividad» en la puesta en funcionamiento del partido— y del exintendente de Rawson, Mauricio Ibarra, quien supo forjar la unidad del peronismo en agosto de 2024 y luego fracturó la relación con el exgobernador. Además, el espacio de Fabián Gramajo, San Juan Te Quiero, tampoco está conforme.
El indicio más claro de la información fue el inicio de sesiones del Concejo Deliberante de Pocito. Aballay convocó a los intendentes del uñaquismo (David Domínguez, de Ullum, y Daniel Banega, de 9 de Julio), a la jefa comunal de Caucete, Romisa Rosas, a la intendenta de San Martín, Analía Becerra, al —todavía— candidato Andino, a los legisladores giojistas, a La Cámpora a través de la senadora Celeste Giménez y a las dos triunviras de la JP que orbitan a Uñac. Faltaron Chimbas y Rawson. La intendenta Daniela Rodríguez no fue invitada formalmente y prefirió ir a Rivadavia. En tanto, desde el entorno de Carlos Munisaga argumentaron que el jefe comunal estaba en Buenos Aires.
El rol del pocitano es el mismo que tuvo Ibarra hasta febrero. El exintendente de Rawson fungió como articulador del uñaquismo en el proceso de lista única del Partido Justicialista. Él y Leonardo Gioja se ocuparon de las negociaciones diarias. Después se sumó Gramajo. No obstante, esa mesa chica sufrió una modificación forzosa con la fractura de la relación entre Uñac e Ibarra. El rawsino renunció al cargo de asesor del exgobernador en el Senado de la Nación. Esto sucedió cuando la defensora del Pueblo, Florencia Peñaloza, decidió quedarse al frente del organismo público y no asumir la vacante en la Cámara de Diputados de San Juan que dejó el fallecimiento del legislador del Frente Grande, Horacio Quiroga. El lugar quedó para el bloquista Federico Rizo. Hubo un reproche de una facción del uñaquismo —identificada con Quiroga Moyano— hacia el accionar ibarrista, que calificaron de inconsulto.
Justamente, Ibarra irá con tapones de punta a la reunión del Consejo Provincial. Mientras sostuvo el vínculo con Uñac, era una ficha puesta para ser parte de la Mesa Ejecutiva del PJ. Se trata de un órgano interno del partido que está formado por las primeras cinco autoridades y por otros cuatro que deben ser elegidos por los consejeros. En este caso, la mesa tiene a Quiroga Moyano, Graciela Seva, Aballay, Agostina Testa y Gioja. En el encuentro del lunes propondrán los nombres de los demás integrantes. Ibarra no quiere quedar afuera y apuesta a lograr un consenso para que no haya una mayoría uñaquista. ¿Cosechará el apoyo del giojismo y de Gramajo? La idea es que Aballay pueda generar un tejido dirigencial por si la cuestión se pone heavy en ese tema.
En el resto de los tópicos hay cierto acuerdo entre los sectores. Trascendió información sobre la reunión de mesa chica del jueves de la semana pasada. Fue un encuentro del elenco estable de la Mesa Ejecutiva, es decir, los primeros cinco de la estructura peronista. Hubo diferentes apreciaciones al respecto. Por un lado, algunos le bajaron el precio: dijeron que fue una reunión para consensuar el orden del día del Consejo Provincial. Otros hablaron de un encuentro exclusivo para sellar, tras bambalinas, el mecanismo de elección interna de candidatos a diputado nacional tras la suspensión de las PASO. Si es lo uno o lo otro, se verá post cónclave justicialista.
Probablemente, la reunión del Consejo Provincial transcurra por tres andariveles. Primero, el giojismo planteará la necesidad de reactivar las Juntas y otorgar a cada consejero la potestad de una Secretaría. La idea es revitalizar la vida partidaria. Segundo, la discusión de Ibarra por la Mesa Ejecutiva y el posicionamiento institucional del PJ en temas de actualidad en los que el partido guarda silencio. Tercero, el cronograma de asunción de autoridades de Junta y la convocatoria del Congreso. Pero todo estará teñido por la decisión sobre las elecciones. El sector de Gioja abogará por una lista de unidad con el tres veces gobernador a la cabeza. Principalmente porque, al decir del presidente Javier Milei, «no hay plata». ¿Con qué fondos pueden sobrellevar una interna abierta o cerrada a nivel provincial?
En el San Juan Te Quiero aseguraron que irán con un pedido de apertura del PJ a la renovación. El dos veces intendente de Chimbas suena como candidato y, en caso de sentirse marginado del armado electoral del partido, apelará a sus contactos con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
fuente: tiempo san juan