Otro sanjuanino fue picado por un arácnido este fin de semana, precisamente, un vecino de 9 de Julio sufrió la picadura de un alacrán. El hombre tuvo que ser internado de urgencia en el Hospital Rawson. El pasado domingo un albardonero fue picado por una araña venenosa.
Podemos prevenir su presencia
- Mantener la higiene de la vivienda, especialmente en rincones detrás de los muebles
- Evitar andar descalzo y usar guantes de y botas para la limpieza de patios y baldíos
- Revisar la ropa y el calzado antes de vestirse
- Evitar introducir las manos en huecos de árboles, debajo de piedras u otro lugar que sirva de refugio a escorpiones
- Tapar resumideros con tela metálica y desinfectarlos periódicamente
- Eliminar cucarachas y grillos, el alimento preferido de los alacranes
Si el alacrán picó, seguir estos pasos
- Aplicar compresas frías o hielo en la zona de la picadura. Esto contribuirá a calmar el dolor y producirá vasoconstricción, ralentizando la liberación del veneno
- Trasladar a la persona lo más pronto posible al hospital más cercano
- Capturar, en lo posible, al alacrán y llevarlo en un frasco al hospital con el paciente
Síntomas que pueden aparecer luego de la picadura
- Dolor y sensación de quemadura
- Enrojecimiento
- Sensación de adormecimiento o anestesia alrededor de la picadura
- Contracciones musculares fibrilares
- Salivación
- Vómitos
- Diarrea
- Excitación y temblor generalizado acompañado de llanto o gemidos constantes (más común en niños)
fuente: tiempo san juan