El sobrepeso y la obesidad infantil comenzaron a ser tratados y consultados cuando se lo comenzó a ver como una patología y una enfermedad. Así lo definió la licenciada en Nutrición Erica García. La profesional está a cargo de la División Nutrición dentro del programa Lucha contra el Sedentarismo del Ministerio de Salud. En relevamientos realizados por esta división, descubrieron que tres de cada seis niños sanjuaninos tienen sobrepeso. Esta patología se da por diversos factores tales como el uso de las pantallas y, en su tiempo, la pandemia.

“Las últimas encuestas oficiales fueron realizadas en el 2012, pero en el 2018, realizamos algunas encuestas que arrojaron como resultado que tres de cada seis niños presentan algún tipo de sobrepeso u obesidad”, informó la nutricionista. Uno de los factores por los que se agravó esta situación fue el contexto de pandemia y pospandemia. “La pandemia aumentó esa variante”, aseveró la profesional de la salud.

Uno de los principales problemas es el tiempo que los más pequeños pasan frente a las pantallas. En la pandemia, las actividades escolares fueron las primeras en suspenderse y tanto adultos como jóvenes, tuvieron que acostumbrarse y adaptarse a la tecnología. Esto afectó de gran manera a los niños que sobrepasan el límite de horas en las pantallas. “Lo recomendado es pasar dos horas frente a las pantallas, ya sea televisores, computadoras, como celulares”, explicó. Esto significa que realizan cada vez menos actividad física y por ende, no hace ejercicios en los que puedan realizar el gasto calórico necesario.

Para que los más chicos puedan tener un estilo de vida más saludable, aparte de una alimentación con una base importante de frutas y verduras, la nutricionista explicó que deben realizar actividad física en un lapso de 40 minutos todos los días. Estas son las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que anteriormente se decía que los infantes debían realizar actividad dos veces a la semana en un lapso de una a dos horas.

En este contexto, la licenciada García explicó que también han aumentado las consultas y se ha notado un mayor interés en la comunidad por asistir o mandar a los niños a controles con los nutricionistas. “Esto se da también porque ha aumentado la cantidad de profesionales en San Juan”, comentó. Los centros de salud barriales, CIC y los hospitales, cuentan con un equipo de nutricionistas para paliar la problemática del sobrepeso.

 

fuente: diario huarpe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *