Las intensas lluvias que azotaron a San Juan en las últimas semanas trajeron aparejadas un problema con la presencia del mosquito Aedes aegypt, que es el que transmite el dengue. Favorecidos por las altas temperaturas y la humedad, se crea un entorno propicio para la proliferación de huevos y larvas del mosquito transmisor. Cabe resaltar que actualmente no se registran casos autóctonos de dengue ni circulación viral en la provincia, pero ante el mejoramiento de las condiciones para la proliferación del mosquito vector, aumenta el riesgo de contagio.

Según Liliana Salvá, directora del Programa Control de Vectores del Ministerio de Salud de San Juan, explico que el mosquito vector que se está favorecido por las lluvias y el calor, lo que aumentaría la población del insecto. Aunque la funcionaria destacó que en San Juan aún no circula el virus: “Hay que estar muy atentos. En especial, tenemos que poner foco en los viajeros que han ido a lugares que hay circulación viral y que ingresen a la provincia con el virus. Un ejemplo es Brasil, que están teniendo una gran cantidad de casos».

“Hemos tenido casos sospechosos, pero todos salieron negativos, tampoco importados ni autóctonos. Incluso las personas que están vacunadas han tenido algunos síntomas, se los ha estudiado pero salieron negativos”, afirmó Salvá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *