En el marco del plan Argentina contra el Hambre, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación comenzó a entregar la nueva Tarjeta Alimentar, que permite la compra de alimentos por un monto de hasta seis mil pesos mensuales.
La tarjeta alimentaria está destinada a madres y padres con hijos de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo, y personas con discapacidad que reciben la AUH. Establece un monto de entre 4 mil y 6 mil pesos mensuales para comprar todo tipo de alimentos, excepto bebidas alcohólicas.
La tarjeta alimentaria ya comenzó a entregarse en localidades del conurbano bonaerense, de Entre Ríos, Chaco, y en los próximos meses se repartiría en todo el país. Esta política no suplanta ninguna de las políticas sociales existentes. No reemplaza a la AUH ni es excluyente con otros planes.
Para obtener la nueva Tarjeta Alimentar no hace falta realizar ningún trámite, ya que su implementación será automática. Hasta la fecha ya fueron firmados convenios para entregar la tarjeta alimentaria en Córdoba, La Pampa, La Rioja, Catamarca, Salta, Neuquén, Misiones, Santa Fe, Mendoza, Santa Cruz y San Juan.
El padrón de beneficiarios de la Tarjeta Alimentar fue publicado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, del cual depende el Plan contra el Hambre. El sitio colapsó por la cantidad de consultas pero se estima que en breve estará otra vez en funcionamiento
En base a un registro estadístico que está elaborando la cartera nacional, el 47 por ciento de las familias que ya utilizó la tarjeta orientó sus compras a la leche, carnes, frutas y verduras; el 11 por ciento prefirió abastecerse con harinas sin azúcar y sólo el 2,2 por ciento optó por compras de gaseosas.