Tarifa Social en energía: San Juan pidió ser considerada zona cálida

schedule
2024-10-29 | 13:54h
update
2024-10-29 | 13:54h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar

La Secretaría de Energía de la Nación anunció este lunes 28 de octubre modificaciones en el esquema de subsidios para tarifas eléctricas en hogares de la Argentina, argumentando que de esta manera se facilitará el uso de estos beneficios y se asegurará que los subsidios sean asignados a quienes más los necesitan. Lo cierto es que habrá un fuerte impacto en el bolsillo de los sanjuaninos, especialmente en las boletas del verano, por lo que desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) iniciaron gestiones ante la autoridad nacional para que San Juan sea incluida como zona cálida y así se amplíe el cupo de la Tarifa Social.

El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, advirtió que las nuevas disposiciones establecidas por la Nación reducen significativamente los límites de consumo subsidiado, afectando la economía de los hogares en una región enfrentada por condiciones climáticas extremas.

En el nuevo esquema nacional, el consumo subsidiado para usuarios de bajos ingresos (categoría N2) en San Juan se fijará en 350 kilovatios hora (kWh) al mes y en 250 kWh para usuarios de ingresos medios (categoría N3), lo cual representa una reducción respecto a los valores anteriores de 700 kWh y 500 kWh, respectivamente. Ferrero expresó su preocupación, afirmando que esta medida “no es justa para San Juan”, dado que no contempla la elevada demanda energética provocada por el clima extremo de la región, con inviernos fríos y veranos intensamente calurosos.

Publicidad

Comparando con otras regiones, Ferrero enfatizó que provincias del norte, como La Rioja, Catamarca, Formosa, Corrientes o Chaco, reciben subsidios que reconocen sus necesidades de mayor consumo energético debido a las altas temperaturas. El vice del EPRE exigió un trato igualitario para San Juan y sostuvo que debería tener límites de consumo subsidiado más altos debido a su clima. “San Juan tiene una dualidad muy marcada, casi única en el país. Aquí hace mucho frío en invierno y mucho calor en verano. Hay provincias del sur con inviernos fríos, pero veranos suaves, y otras del norte con veranos calurosos e inviernos leves. San Juan, en cambio, tiene ambos extremos”, insistió.

“La presentación no es caprichosa ni exagerada, sino que responde a la severidad del clima sanjuanino. Lo que buscamos es equidad y justicia para los usuarios de la provincia”, añadió. Además, alentó a los usuarios a ser responsables con su consumo energético: “Lo que queda es que los usuarios no derrochen para poder ahorrar”. Se espera que la Secretaría de Energía tome una decisión sobre esta solicitud a principios de noviembre.

Vale aclarar que quienes consuman más kilovatios hora al mes deberán pagar ese excedente sin la Tarifa Social. Así lo explicó el vice del EPRE al decir que “antes, si un hogar de bajos ingresos consumía 1.000 kWh por mes, todo ese consumo se subsidiaba al mismo precio. A partir de febrero de 2024, se subsidiará solo un consumo base que se considera eficiente para cada zona y época del año”.

Apoyo desde el Congreso

El diputado nacional por San Juan, Walberto Allende, afirmó que acompañará la iniciativa del EPRE desde el Congreso. En el año 2022, el legislador impulsó la inclusión de la provincia como zona fría y a partir de ahí los usuarios de gas recibieron descuentos sobre el costo del servicio.

De la misma manera, Allende insistirá con un proyecto presentado el año pasado para que San Juan sea considerada zona cálida. “Los informes técnicos demuestran que la temperatura aquí es muy alta, nos vendría bárbaro que la provincia sea incluida para que se amplíe el cupo de subsidios. Así que vamos a insistir y vamos a coordinar con el EPRE para acompañar esta iniciativa. De lo contrario, con la quita de subsidios y el calor que vendrá en verano, las facturas serán impagables”, cerró.

Hasta el momento, 12.400 suministros en San Juan no hicieron la inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). La Secretaría de Energía de la Nación extendió para estos casos un mes más el plazo para que completen la documentación.

 

Fuente: diario huarpe

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
22.04.2025 - 00:25:54
Uso de datos y cookies: