En el primer trimestre del 2023 ya se registraron 26 fallecidos producto de siniestros fatales en las calles de San Juan. De ese total, 6 tuvo como protagonistas a peatones, lo que preocupa la cifra porque es altamente superior a la registrada en años anteriores.
La fatalidad en las calles de San Juan tuvo en su mayoría a motos como protagonistas, representando el 65% de los siniestrados. Es decir, de los 26 fallecidos, 17 fueron motociclistas que chocaron contra algún auto, camión, camioneta e incluso bicicleta. También se registraron 3 casos en los que el conductor de la moto sufrió una caída casual y eso le provocó el deceso en el lugar.
Con respecto a los puntos de San Juan con mayor cantidad de fallecidos, en primer lugar se ubicó Rivadavia con 5 siniestros fatales, luego le siguieron Caucete, Pocito y Sarmiento, cada uno con 3 hechos viales con muertos.
De los tres primeros meses del año, el mes con menos siniestros fatales fue febrero con 4; enero y marzo registraron cada uno 11 choques con muertos cada uno. Las edades de los fallecidos, la mayoría superó los 40 años, aunque en marzo llamó mucho la atención que hubo 4 víctimas cuyas edades fueron 15, 16, 17 y 19 años de edad.
El dato preocupante
En lo que va del año, los siniestros viales fatales han conmovido a los sanjuaninos. En diferentes circunstancias, patrones se han mantenido dentro de la estadística pero un factor se incrementó. Tiene que ver con la muerte de peatones: varios casos se han registrado en estos 3 meses del 2023 y elevaron un número que preocupa.
«Tenemos un 20% de peatones fallecidos, lo que es bastante alto. Tiene que ver con atropellos en zonas rurales, principalmente y otros, en zonas urbanas», expresó Carlos Romero Grezzi, director de Tránsito y Planeamiento de Movilidad. Sobre las causas que intervienen están la alta velocidad, la distracción de los conductores y el alcohol en sangre.
Los peatones fallecidos
fuente: DLPSJ