En una jornada dedicada a la búsqueda de consensos, representantes del Gobierno de San Juan y delegados de los gremios docentes más destacados –UDAP, UDA y AMET– reanudaron las paritarias con el objetivo de establecer un acuerdo que aborde las inquietudes de los educadores.
El ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, compartió su comprensión ante la situación delicada que enfrentan los docentes, subrayando el compromiso del Gobierno por hacer «el mayor esfuerzo posible» sin poner en riesgo los recursos provinciales. Gutiérrez detalló que la oferta contempla un aumento salarial del 15% sobre los sueldos de enero, totalizando un incremento del 30%. Además, se propuso un bono no remunerativo de 50 mil pesos por docente y el compromiso de cubrir el FONID tras la suspensión de la financiación nacional.
En el transcurso de las negociaciones, el ministro reconoció la justificación de las demandas de los trabajadores y proyectó una reducción de la inflación en los meses venideros. «Todo indica que la inflación irá descendiendo en los próximos meses, y estamos trabajando con esas variables para encontrar soluciones», destacó Gutiérrez, haciendo hincapié en el empeño del Gobierno en gestionar la actual coyuntura económica.
Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, dijo que «estamos trabajando con todos los sectores, con la premisa de que puedan alcanzar la mejor oferta posible, siempre siendo conscientes de nuestros recursos y sin comprometer la cadena de pagos. Hoy, la provincia solo tienen de Nación lo correspondiente a la coparticipación, es una situación muy compleja»:
¿Qué dicen los gremios?
La titular de UDA opinó que «es insuficiente lo que nos ofrece el Gobierno, porque los deponentes venimos arrastrando una pérdida del poder del salario desde hace tiempo y esto se ha acentuado los últimos meses. Entendemos que es una situación financiera difícil para todos, pero los docentes tienen que comer y vivir», señaló.
Fuente: diario movil