La construcción y entrega de viviendas fue y es una de las políticas más fuertes impulsadas desde el Gobierno Provincial. Es así, que desde el 2015, año en el que comenzó la gestión del gobernador Sergio Uñac, el IPV ha entregado más de 15.000 viviendas a familias sanjuaninas, sosteniendo un ritmo de construcción que supera la
Durante la Apertura de Sesiones Legislativas 2023, el gobernador Sergio Uñac, destacó la fuerte actividad constructiva que la provincia de San Juan lleva adelante. En este sentido, con más del 30% de presupuesto invertido en Obra Pública, logró generar más de 10.000 puestos de trabajos, con gran cantidad de trabajadores en diversas obras de viviendas.
Un dato a destacar, que se desprende del Censo 2022 es que la población de San Juan está compuesta por 818.234 habitantes, 20,1 % más que en el 2010, mientras que las viviendas particulares crecieron el 61,6 %. Esto es un dato estadístico que confirma la eficacia de la política habitacional, ya que hemos logrado que nuestras viviendas crezcan tres veces más que los habitantes, pudiendo de esta forma disminuir sensiblemente el déficit habitacional.
En 2022, el Gobierno de San Juan, entregó 2064 viviendas y otorgó 400 créditos de operatoria individual.
Actualmente, hay más de 5000 viviendas en proceso de construcción, que prometen cumplir el sueño de la vivienda propia a más familias sanjuaninas:
Albardón – 346 viviendas
Angaco – 187 viviendas
Calingasta – 198 viviendas
Capital – 628 viviendas
Calingasta – 204 viviendas
Chimbas – 501 viviendas
Iglesia – 176 viviendas
Jáchal – 207 viviendas
Pocito – 1019 viviendas
Rawson – 517 viviendas
San Martin – 60 viviendas
Santa Lucía – 84 viviendas
Sarmiento – 294 viviendas
Ullum- 105 viviendas
Valle Fértil – – 74 viviendas
Zonda – 25 viviendas
25 De Mayo – 374 viviendas
9 de Julio – 135 viviendas
Con estas viviendas en ejecución, sumadas a las 15.000 mil ya entregadas, San Juan alcanzará las 21 mil casas para los sanjuaninos en 7 años de gestión.