En los últimos 10 años, San Juan ha registrado un marcado descenso en la cantidad de nacimientos, una tendencia que se refleja en los datos del Registro del Estado Civil. Este fenómeno deja entrever una realidad en crecimiento: cada vez más sanjuaninosdeciden no ser padres o madres, o tener menos hijos.
La Dra. Verónica Benedetto, directora del Registro Civil de San Juan, dialogó con la Mil20 y reflexionó sobre esta situación: «Creo que es importante que se sepa y que se abra el debate sobre este tema. Tal vez no podamos revertirlo, ya que parece ser una tendencia influenciada por diversos factores. La gente está eligiendo no tener hijos o tener menos, pero sí es fundamental prepararse para estos cambios».
Por otro lado, Benedetto detalló su experiencia cotidiana en el Registro Civil, donde observa una disminución en la tasa de nacimientos en adolescentes. «Lo que vemos en el día a día es que son mujeres de edades más avanzadas las que están teniendo hijos«, afirmó.
Además, señaló que hay una mayor planificación familiar, influenciada por diversos factores, entre los que destacó los aspectos económicos, la educación y el acceso a métodos anticonceptivos. «La gente tiene más herramientas y conocimientos a su alcance, y también el aborto», agregó.
En los últimos 10 años, San Juan ha experimentado una significativa disminución en la cantidad de nacimientos. Según los datos más recientes, en 2024 nacieron, 4400 bebés menos que hace una década, lo que refleja una clara tendencia a la baja en la natalidad.
CAYÓ 36% LA NATALIDAD EN ARGENTINA
La Argentina viene registrando una caída en los nacimientos que se aceleró en los últimos ocho años. Entre 2014 y 2022 disminuyó un 36%, y pasó de 777.012 nacimientos a 495.2952.
fuente: diario zonda