Mónica Jofré, jefa de Epidemiología, habló en Primera Edición de Noticias y dijo que se siguen confirmando las variantes de Manaos y de Gran Bretaña en San Juan. “Una vez al mes recibimos los resultados que enviamos y por el momento no se ha confirmado la variante India”, dijo en comunicación con radio Colón y Canal 8.
La profesional detalló que de acuerdo al OMS las nuevas variantes serán denominadas de acuerdo al alfabeto griego para no estigmatizar a las zonas de donde provienen.
La confirmación de las variantes Manaos, Andina y de Gran Bretaña en San Juan se hizo pública el pasado 14 de mayo a través de una conferencia de prensa donde también confirmaron que había circulación viral ya que las muestras de los pacientes no provenían de personas que hubieran viajado en los últimos 15 días y tampoco habían tenido contacto con extranjeros.
La confirmación del Instituto se basó en los estudios científicos realizados a las 15 muestras enviadas en la semana epidemiológica N° 17 (28/29) lo que arrojó el siguiente resultado:
Características biológicas de las variantes y mutaciones relevantes
–Variante 501Y.V1 (Reino Unido): esta variante ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión (30-90%) que las variantes que han circulado previamente. A su vez, esta variante ha sido asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte.
–Variante 501Y.V3 o P.1 (Manaos): esta variante ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión y rápida propagación, respecto de variantes de la primera ola.
–Variante Andina C37 reportó la identificación de un nuevo linaje (variante) de SARS-CoV-2, ya presente en la Argentina, al que llamaron C.37, hasta el momento no ha sido clasificada.
fuente: sanjuan8