Este lunes, el Gobierno de San Juan dio un paso significativo en la modernización de la seguridad con la puesta en funcionamiento de los nuevos Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (DEIM – TASER), adquiridos recientemente para la Policía de la provincia.

En el acto oficial de lanzamiento, estuvieron presentes el Dr. Enrique Delgado, secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, el Comisario General Néstor Álvarez, Jefe de la Policía de San Juan, y el representante comercial en Argentina, Ing. Maximiliano Bucello.

El Comisario General Álvarez explicó a la prensa que, desde este lunes, las pistolas Taser están disponibles para el personal policial. Estas se utilizarán en situaciones en las que se considere necesario, basándose en un protocolo desarrollado dentro de la misma institución policial.

Álvarez detalló que, por ejemplo, en casos de personas con intentos de autolesión, se lleva a cabo primero una negociación y mediación. Si estas medidas no logran calmar a la persona, se puede evaluar el uso de la Taser, siempre dependiendo de la situación particular del momento.

“En la práctica, nosotros convocamos al personal de GERAS, que son los primeros en llegar al lugar y cuentan con las TASER“, añadió Álvarez, refiriéndose a los negociadores entrenados en este tipo de situaciones.

Efectos y seguridad

Respecto a los efectos de los Dispositivos Electrónicos en el cuerpo, Álvarez explicó que la Taser provoca una contracción muscular que dura aproximadamente 5 segundos, tiempo durante el cual la persona permanece consciente. Además, destacó que el dispositivo trabaja con un bajo amperaje, generando 20 impulsos por segundo, lo que hace que el impacto en el cuerpo sea menos peligroso.

Capacitación

Por otro lado, el funcionario indicó que los 15 efectivos policiales capacitados en el uso de las pistolas Taser en la provincia pasaron por un examen psicofísico tanto antes como después de la capacitación. “Estamos trabajando para comenzar a instruir a más personal en el uso de estos dispositivos”, agregó Álvarez.

Durabilidad y mantenimiento

En cuanto a la vida útil de las pistolas Taser, el Ing. Maximiliano Bucello, representante comercial, indicó que la vida útil de estos dispositivos es de entre 5 y 7 años, con un bajo costo de mantenimiento.

Con esta nueva incorporación, el Gobierno de San Juan busca ofrecer a la Policía de la provincia una herramienta más para la resolución pacífica de conflictos y la protección de los ciudadanos en situaciones de alta tensión.

 

fuente: DLPSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *