El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y el Juzgado de Faltas, anunció la actualización de los valores de las multas por infracciones de tránsito en toda la provincia. Las nuevas sanciones comenzaron a regir el 8 de mayo de 2025 y están expresadas en Unidades Fijas (UF), cuyo valor actual fue establecido en $1.435.
La actualización contempla multas más severas para las infracciones graves, con el objetivo de reducir los siniestros viales y promover una conducta más responsable en calles y rutas sanjuaninas.
Entre las faltas más costosas se encuentran:
- Conducir sin licencia habilitante: desde 100 UF ($143.500) para motociclistas, hasta 300 UF ($430.500) para conductores de transporte público y camiones.
- Manejar en estado de ebriedad: multas que van de 150 UF ($215.250) a 300 UF ($430.500).
- Negarse a realizar el control de alcoholemia: sanción fija de 150 UF ($215.250).
- Circular sin seguro obligatorio: 200 UF ($287.000).
- Cruzar un semáforo en rojo o manejar en contramano: 250 UF ($358.750).
Otras infracciones, como no usar el cinturón de seguridad, falta de casco en motociclistas o no portar la documentación del vehículo, también implican sanciones significativas, que pueden alcanzar los 150 UF ($215.250).
En cuanto a las faltas más comunes, como estacionar en doble fila, usar el celular mientras se conduce, no sujetar el volante con ambas manos o circular sin chaleco reflectante, las multas van desde 50 UF ($71.750) hasta 100 UF ($143.500).
Desde el Juzgado de Faltas recordaron que el sistema de Unidades Fijas permite ajustar los valores de las sanciones según el contexto económico, y subrayaron que la medida apunta a generar un cambio de hábitos en los conductores.
“Actualizar el valor de las multas no es un fin recaudatorio, sino una herramienta para fortalecer la seguridad vial y reducir los accidentes que ponen en riesgo vidas humanas”, remarcaron desde el organismo.