Según expresa el estudio, «el salario básico del MG registra en el segundo trimestre de 2022 un aumento del 40%, medida prevista para el mes de noviembre, pero que se adelanta cinco meses», detalle no menor porque sólo ocurrió en San Juan.
El informe sigue: «Además se definen incrementos importantes en los últimos tramos del adicional por antigüedad. A partir de los 25 años de ejercicio de la docencia se otorga 10 pp más. En el caso de un docente con 35 años de antigüedad, el adicional llega a un 170% de aumento al básico».
Otro de los puntos que remarca el informe es que «se observan modificaciones adicionales por la ubicación geográfica: en el caso de establecimientos educativos ubicados en zonas urbanas, el porcentaje a aumentar mejora 20 pp. Por su parte, aquellos ubicados en zonas desfavorables mejoran un 10 pp.
Por último, hay una modificación en los puntajes de varios cargos y en maestros de enseñanzas prácticas con 20 horas semanales, como así también apunta a las modificaciones en los rangos más altos de director, jefe de preceptores y vicedirector. Estas modificaciones van del 1 al 32%.
El informe cierra con la siguiente conclusión: «esta amplitud pone de manifiesto el minucioso trabajo de revisión de la pirámide salarial que se está realizando en la provincia. La magnitud de estas modificaciones duplican su valor con referencia al mismo mes del año anterior». Finalmente, cierra asegurando que la variación es del 43% trimestral y del 112% interanual.
Este indicativo señala que el salario promedio es de $94.753, para quienes el año anterior cobraban $44.546. «Es la única provincia que duplicó sus valores en un año», indicó.