La empresa Lundin Mining publicó este domingo los resultados de la estimación inicial de recursos minerales de los yacimientos que conforman Vicuña, es decir, Josemarìa y Filo del Sol, que se encuentran emplazados en Iglesia. Según detallan los primeros resultados, ambas minas forman parte de uno de los mayores recursos de cobre, oro y plata del mundo, lo cual ubica a ambos proyectos como uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años.
El corazón del descubrimiento radica en la calidad y volumen de sus núcleos de alta ley. Solo en Filo del Sol se identificaron 606 millones de toneladas de recursos M&I con una ley de 1,14% de cobre equivalente (CuEq), mientras que en Josemaría se detectaron 196 millones de toneladas con un CuEq de 0,73%, ambas cifras que colocan al distrito en un lugar privilegiado frente a los grandes proyectos mineros a cielo abierto del planeta.
La empresa también destacó el potencial de expansión del yacimiento. La mineralización en Filo del Sol continúa abierta en profundidad, y las perforaciones recientes en la zona sur (Flamenco) confirmaron la continuidad del mineral más allá de los límites conocidos. Esto anticipa futuras ampliaciones de la base de recursos, que ya registró un incremento del 29% en recursos de cobre M&I y un salto del 650% en recursos inferidos, según datos de Lundin.
El reporte técnico integral que consolidará el diseño y planificación del complejo conjunto Vicuña se publicará en el primer trimestre de 2026. En palabras de Lundin, este descubrimiento es un “activo verdaderamente único” y el inicio de una etapa transformadora para la compañía, la región y el mercado global de metales.
Cabe recordar que Vicuña nació a mediados del año pasado, luego de que Lundin y BHP anunciaran su fusión, con el objetivo de desarrollar conjuntamente el distrito de cobre de renombre mundial. De esta manera, buscan trabajar en conjunto todo lo necesario para su explotación, como por ejemplo, la infraestructura necesaria. Tanto es así, que en abril de este 2025 se anunció el inicio de la construcción de los tramos E y F del camino que conectará San Juan con ambos proyectos mineros.
fuente: tiempo san juan
El corazón del descubrimiento radica en la calidad y volumen de sus núcleos de alta ley. Solo en Filo del Sol se identificaron 606 millones de toneladas de recursos M&I con una ley de 1,14% de cobre equivalente (CuEq), mientras que en Josemaría se detectaron 196 millones de toneladas con un CuEq de 0,73%, ambas cifras que colocan al distrito en un lugar privilegiado frente a los grandes proyectos mineros a cielo abierto del planeta.
La empresa también destacó el potencial de expansión del yacimiento. La mineralización en Filo del Sol continúa abierta en profundidad, y las perforaciones recientes en la zona sur (Flamenco) confirmaron la continuidad del mineral más allá de los límites conocidos. Esto anticipa futuras ampliaciones de la base de recursos, que ya registró un incremento del 29% en recursos de cobre M&I y un salto del 650% en recursos inferidos, según datos de Lundin.
El reporte técnico integral que consolidará el diseño y planificación del complejo conjunto Vicuña se publicará en el primer trimestre de 2026. En palabras de Lundin, este descubrimiento es un “activo verdaderamente único” y el inicio de una etapa transformadora para la compañía, la región y el mercado global de metales.
Cabe recordar que Vicuña nació a mediados del año pasado, luego de que Lundin y BHP anunciaran su fusión, con el objetivo de desarrollar conjuntamente el distrito de cobre de renombre mundial. De esta manera, buscan trabajar en conjunto todo lo necesario para su explotación, como por ejemplo, la infraestructura necesaria. Tanto es así, que en abril de este 2025 se anunció el inicio de la construcción de los tramos E y F del camino que conectará San Juan con ambos proyectos mineros.