Obtener el carnet de conducir por primera vez puede resultar un desafío para quien aprende a manejar. Mientras que para algunos no es complejo, hay sanjuaninos que deben ir más de una vez a rendir el examen debido a que reprueban en alguna de las instancias. De acuerdo a los datos del EMICAR, alrededor de tres de cada diez sanjuaninos que gestionan su carnet reprueba en algunas de las instancias.
En segundo lugar, se encuentra el examen psicofísico, que no es aprobado por alrededor del 25% de las personas que se presentan a rendir. En esta instancia se evalúa la capacidad visual, auditiva, de reacción y percepción, con el objetivo de determinar si la persona es apta para conducir.
En lo que es el examen práctico, donde se evalúa la actitud del futuro conductor detrás del volante, se cosecha el mayor porcentaje de reprobados de las tres pruebas. González señala que el 30% de las personas que tramitan el carnet no pasan esta prueba. “Las falencias son las faltas de conocimientos sobre la maniobrabilidad que se debe conocer al manejar un vehículo. Muchas veces se habla del estacionamiento, pero en realidad lo que se toma es si la persona conoce las dimensiones del vehículo y cómo maniobrarlo”, asegura.
Por otro lado, comentó que hay sanjuaninos que han llegado a rendir hasta cuatro veces el examen, fallando en alguna de las instancias y volviéndose a presentar sin éxitos. “Habitualmente el porcentaje más alto aprueba entre la primera y la segunda vez. Son menos los casos de las personas que intentan más de dos veces para obtener el carnet”, finalizó González.
fuente: tiempo san juan
En segundo lugar, se encuentra el examen psicofísico, que no es aprobado por alrededor del 25% de las personas que se presentan a rendir. En esta instancia se evalúa la capacidad visual, auditiva, de reacción y percepción, con el objetivo de determinar si la persona es apta para conducir.