Proponen crear un registro provincial de pacientes que necesitan cannabis medicinal

schedule
2025-04-15 | 16:40h
update
2025-04-15 | 16:40h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar

La Asociación Civil Bienestar impulsa un proyecto de ley para que San Juan retome la producción de cannabis medicinal y que se cree un registro provincial de pacientes que accedan al tratamiento paliativo del dolor, bajo prescripción médica, que través del cultivo controlado a la planta de cannabis y sus derivados. La propuesta  ingresó a la Legislatura, a través de mesa de entradas, y desde la asociación iniciaron conversaciones con diputados de los distintos bloques.

A nivel nacional el registro se hacía a través del Reprocann y fue objetado por la gestión de Javier Milei, buscando reiniciar la base de inscriptos y además de desactivar el funcionamiento de las áreas que controlaban la producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial.

“Lo único que se beneficia con este tipo de medidas nacionales es darle mayor trascendencia al narcotráfico, donde incentivan el mercado ilegal, le elevan los precios a los productos, porque la gente los sigue consumiendo porque es una necesidad que tiene; la gente, el ser humano, tiene una simbiosis con esta planta desde hace más de 5.000 o 10.000 años, desde que existe el Homo sapiens. Entonces, pensar que con una normativa va a dejar a las personas de consumir esta planta para su ansiedad, para sus convulsiones, para sus tratamientos, es ridículo” sostuvo el presidente de la Asociación Bienestar, Ernesto Clavijo.

“Este proyecto lo que hace es avanzar a nivel provincial sobre una legislación provincial de industrialización y comercialización de cannabis, donde se basa en la ley nacional 27.350 que es la ley de cannabis medicinal con lo cual lo único que hace la provincia realmente es en base a esa ley que ya estamos adheridos regular toda la situación de cannabis dentro de la provincia San Juan ha sido la provincia que en un momento tuvo la mayor inversión privada en el tema de cannabis ya que la mayor inversión es de Jujuy pero es netamente estatal. Pero en las demás provincias, incluida San Juan, sobre todo San Juan, se dejó de lado el tema de los privados, donde todos los privados que han invertido en esto obviamente se han fundido. Solo quedan las asociaciones civiles que cultivan a favor de terceros, que están autorizadas”.

Publicidad

En el articulado propuesto por la asociación se dispone “que las autoridades de aplicación serán los ministerios de salud y de Producción, que se implemente un Registro Provincial (RECSA) y que se expida la certificación de acceso al cannabis medicinal, como constancia válida para todas las personas autoridades dentro del marco legal nacional”.
Aseguran que buscan “salvaguardar el derecho a la salud mediante la creación de un registro provincial con fines medicinales, destinado a las personas humanas o jurídicas que requieran acceder el cultivo controlado y regulado de la planta de cannabis”.

Además, fundamentan que la iniciativa “permitirá a San Juan diversificar su matriz productiva e incentivar la inversión privada, otorgando mayor seguridad jurídica al desarrollo de emprendimientos de cannabis medicinal y cáñamo industrial”.

“Entonces esta ley lo que viene a hacer es poner un marco jurídico serio, responsable, para que los inversores puedan invertir y para que las asociaciones puedan trabajar tranquilas sin estar perseguidas, porque todos los sistemas nacionales como Reprocann, que es el plan en el cual deben inscribirse las asociaciones para poder trabajar, ha quedado todo paralizado por lo de la Nación. Teniendo nosotros en cuenta que San Juan tiene 5.000 inscriptos en Reprocann, que siempre se estima que es el 10% de la cantidad real de usuarios de cannabis” dijo Clavijo. “Con lo cual en San Juan debes tener entre 40 y 50.000 personas que consumen cannabis en forma medicinal, en forma diaria, para todas las patologías, porque no es solo la epilepsia refractaria, sino que es cáncer, el tema de las náuseas en el cáncer, el tema de los dolores crónicos, el tema de la ansiedad fundamental”
Clavijo insistió que con un registro provincial (que proponen que se llame RECSA, Registro de cannabis de San Juan) donde intervendría no solo el Ministerio de Salud sino también intervendría el Ministerio de la Producción”.
Clavijo destacó las inversiones truncas en la provincia. “Inversiones colombianas, canadieneses, de gente de Estados Unidos, porque en San Juan se invirtió muchísimo dinero, son unas cinco empresas que están absolutamente fundidas”.

 

fuente: diario de cuyo

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
15.04.2025 - 16:44:39
Uso de datos y cookies: