El Ministerio de Producción, Innovación y Trabajo lanzó un crédito exclusivo para el sector vitícola: se trata de la Línea para la Prevención de Lobesia botrana, más conocida como la polilla de la vid. Esta herramienta financiera ya quedó operativa y se gestiona a través de Fiduciaria San Juan.
El presidente de la institución, Gustavo Gelusini, quien brindó detalles al respecto. “Esto es muy reciente, se venía estudiando desde hace un tiempo porque anteriormente era un programa que se realizaba a través de Calidad San Juan, pero por una cuestión de urgencia, porque ya estamos en la época, se lanzó lo antes posible, de un día para el otro”.
En cuanto al monto, se trata de $120.000 por hectárea cultivada con vid, siendo el máximo un total de 50 hectáreas, es decir, $6.000.0000.
“Se terminaron de pulir todos los datos técnicos de lo que es el reglamento y el jueves mismo ya hemos empezado con la difusión anunciando esta línea. Es una línea más dentro del fideicomiso de impulso a la inversión privada” explicó Gelusini.
Luego, Gelusini indicó detalles sobre la financiación que “ya pueden acercarse o pueden ir consultado la documentación a presentar por la página. Ahí ya está subido el reglamento y todas las características. La financiación es a un año con cuatro meses de gracia. Por otro lado, la tasa es diferencial respecto a las otras líneas que tenemos, que es el 40 % de las Badlar”.
Como la Lobesia ataca únicamente a la vid, la línea está destinada a productores de este cultivo tan importante para la provincia. Para consultas pueden acercarse a las oficinas de Fiduciaria San Juan, ubicada en avenida Córdoba 390 Este en horario de 8 a 13. Los interesados también pueden comunicarse al teléfono (264) 421-1591.
Dato
Según un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la superficie de vid de Argentina registrada al 31 de diciembre de 2023 alcanza las 204.847 ha distribuidas en 23.027 viñedos.
San Juan es la segunda provincia con mayor producción, donde se registra un total de 41.118 ha distribuidas en 4.502 viñedos durante 2023. Cabe destacar que esta superficie se ha visto disminuida durante los últimos años, en el 2010 la provincia contaba con 47.228 ha, lo que refleja 6.110 ha menos y una baja del 12,9% en la cantidad de superficie cultivada.
Qué es la Lobesia botrana
La Lobesia botrana es una plaga que ataca principalmente el cultivo de vid, por ello se la conoce comúnmente como «la polilla de la vid». Es una plaga de importancia cuarentenaria para Argentina que se encuentra bajo control oficial. Moreno explicó que esta plaga podría causar importantes pérdidas en producción para la provincia si no se trata de forma correcta.
fuente: diario huarpe