El vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni, junto al secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Raul Tello y la secretaria de Industria, Comercio y Servicios perteneciente al Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, Adriana Vargas Carrera, presentaron el Programa de Desarrollo Sustentable de Empresas.
El programa destinará 30 millones de pesos perteneciente a un fondo de aportes no reembolsables para financiar proyectos que aumenten los niveles de sustentabilidad de las empresas seleccionadas.
El Programa de Desarrollo Sustentable de Empresas apunta a tres objetivos específicos para la mejora de la sustentabilidad de los emprendimientos. Estos son: Programa de Sello Ambiental San Juan, Producción Más Limpia y Programa de Desarrollo de la Economía Circular.
El Sello Ambiental San Juan consiste en un programa de ecoetiquetado que busca generar un sistema voluntario de certificación de sustentabilidad de la construcción que orientará a los consumidores sobre los beneficios que una construcción ecoeficiente le brinda en cuanto a disminución de consumos energéticos.
También se implementará un Sello Provincial de Calidad de Gestión Ambiental, que apunta a mejorar la eficiencia de los procesos productivos de las empresas industriales y de servicios de la provincia. Dicho programa constará de la implementación de un convenio con IRAM para lograr en una etapa inicial de formación de Recursos Humanos, tanto de los ministerios de Desarrollo Productivo, Minería y de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable en las temáticas de Gestión Ambiental, evaluación de la Huella Hídrica y de Carbono, Eficiencia Energética y de las normativas de Ecoetiquetado para elaborar posteriormente la normativa al respecto.
Producción Más Limpia es un proyecto de asistencia a empresas para facilitar la optimización de procesos internos y gestión en general mediate ANR y créditos a tasa subsidiada. Para ello se seguirán casos de empresas que abordados conjuntamente se identificará a través de relevamiento, mejoras puntuales en la eficiencia de sus procesos productivos, implicando a su vez una disminución en el impacto ambiental.
El Programa de Desarrollo de la Economía Circular apunta a Empresas que operan en el ámbito provincial fomentando la reutilización de materiales reciclados, el recupero de materiales, reúso, diseño ambiental, mejora de los procesos logísticos, entre otros.
En el acto también estuvieron presentes Hugo Goransky, miembro de la Comisión Nacional de la Unión Industrial Argentina; el presidente de la Agencia Calidad San Juan, Lic. Eduardo D’Anna; el presidente de la Unión Industrial de San Juan, D. Ricardo Palacios; el gerente Regional Cuyo de IRAM, Lic. Gastón Olibano y el consultor Ing. Daniel Cano Martínez. Además, se contó con la presencia de empresarios locales.
A través de la Subsecretaría de Conservación y Desarrollo Sustentable, a cargo del Ing. Jorge Scellato, se recepcionarán los proyectos presentados de las empresas interesadas en participar del programa. Se podrán acercar al 3º piso, núcleo 4 del Centro Cívico.
El Gobierno de San Juan, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable convocan a suprarecicladores, recicladores, recolectores, microemprendimientos, pequeñas empresas a presentar proyectos a los fines de obtención de aportes no reembolsables y/o en su caso su ingreso a evaluación del Programa Nacional PyMEs Verdes.
El proyecto se encuentra a nivel de:
Indicar el estado en que se encuentra el proyecto en este momento
El estado societario actual de los integrantes del proyecto se encuentra a nivel de:
Serán de carácter prioritario los proyectos que justifiquen bienes de capitales, infraestructura y que con la presente herramienta financiera o de capacitación puedan iniciar o aproximarse a su producción. También aquellas que utilicen elementos que procedan de residuos eléctricos (RAEE) o RSU producidos en el PITAR o en el Centro de Reciclado.