Por primera vez, la provincia llamará a empresas para que recuperen oro de los desechos mineros de Marayes

schedule
2025-05-23 | 04:00h
update
2025-05-23 | 04:00h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar

En el corto plazo, y durante este 2025, el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) llamará a licitación una tarea clave: los relaves mineros de Marayes. Se trata de residuos, con alta carga mineral, que quedaron en el terreno tras la explotación de oro que se produjo en la zona hasta finales de la década del ‘80. Según indicó la titular del organismo, Natalia Marchese, será la primera vez que la provincia llamará a empresas interesadas en realizar la tarea de extracción de un depósito minero de un antiguo emprendimiento. Incluso, afirmó que hay empresas interesadas, por lo que el organismo se encuentra ultimando lo detalles para realizar la convocatoria. De la presentación de las compañías surgirá la cantidad de oro que pretenden extraer de los depósitos, el método que utilizarán y el tiempo que les demandará la explotación. Además, cuánto percibirá la provincia por el denominado Derecho Minero, canon que pagan las empresas por la tarea realizada.

La explotación de oro de Marayes es conocida porque en la zona del emprendimiento se desarrolló un pequeño pueblo que se denominó La Planta, precisamente porque en ese el lugar trabajó la planta de tratamiento de la minera. Se trata de un lugar ubicado en Caucete, a unos 140 kilómetros de la ciudad. Incluso, en la zona se instaló una escuela, República de Bolivia, que se encuentra en funcionamiento. Según indicaron fuentes calificadas, gestiones anteriores trabajaron para dar una solución a los depósitos, al punto que se pensó en realizar una remediación ambiental, tal como ocurrió con las escombreras de sulfato de aluminio que se encuentran en Calingasta y que ahora son miradores.

Publicidad

Según explicó Marchese, San Juan cuenta, en la actualidad, con tres relaves mineros, de los cuales, sólo uno, está en manos del Estado y es precisamente el que buscan que sea tratado por empresas privadas. Los otros dos están concesionados, ya que uno pertenece al proyecto Hualilán, mina que se encuentra en reactivación; y el otro es de la mina Castaño Viejo.

Cabe recordar que un relave minero es un depósito de material que surge como resultado de una explotación minera. Como ejemplo, fuentes calificadas explicaron que, un valle de lixiviación, puede ser considerado un relave ya que se trata de terreno removido del que se extrajo mineral, pero que contiene un resto que, en teoría, podría ser extraído. Así, por ejemplo, hay emprendimientos que obtienen hasta el 75% del oro contenido en una roca y el 20% de la plata, por lo que, otra empresa podría realizar trabajos para obtener los minerales residuales.

En el caso de Marayes, la mina tuvo una última etapa de producción en la década del ‘80. Desde ese momento hasta la fecha, los procesos extractivos han mejorado y puede obtenerse el mineral contenido en el residuo. Un dato no menor, es que el precio del oro, superior a los 3.000 dólares la onza, puede tornar atractivo lo que antes se consideraba un desecho.

Sobre la futura licitación del IPEEM, su titular dijo que “actualmente tenemos relaves o pasivos de relaves que son de antiguas minas de oro que se han explotado y han quedado sus escorias o relaves como le llaman”. Ese es el caso de “Marayes, famosísimo en la zona, que tiene mineralización de oro y plata y otros metales. Esta mina tiene más de 30 años de antigüedad, con un tratamiento que se hizo precisamente en La Planta, ahí quedaron todos los relaves”.  Esa zona es la que “está por entrar a la cartera de proyectos del IPEEM y que, en el corto plazo, lo vamos a licitar”.

En esa línea, Marchese explicó que “hay varias empresas interesadas que tienen una tecnología o un proceso nuevo, limpio que implica remediar la tierra, sacar todos los metales pesados, entre ellos el oro, la plata y todos los platinos, y dejar, supuestamente, la tierra limpia”. Además, indicó que, si bien se trata de un pasivo ambiental que “también tiene su riqueza, por lo que hay que ver qué es lo que presentan las empresas, que tipo de metodologías de extracción presentan y su plan y, en base a eso, elegir. Por eso se va a abrir una licitación en el corto plazo porque hay varias empresas interesadas”. Además, remarcó que “nunca antes se ha hecho este proceso, esta será la primera vez que se licite un relave minero”.

Recientemente, el IPEEM llamó a concurso dos áreas mineras clave, como lo es El Carmen y Jaguelito, ambas ubicadas en Iglesia. Los pliegos de dichas zonas estarán disponibles a partir de mañana y hasta el 27 de agosto, con un valor de 5.000 dólares. Se trata de proyectos de oro que, entre ambos, contienen poco más de un millón de onzas del mineral.

 

fuente: 0264 noticias

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
23.05.2025 - 04:03:00
Uso de datos y cookies: