Pondrán la lupa sobre los proveedores y revisarán dos contratos gigantes de PAMI

schedule
2024-01-09 | 13:37h
update
2024-01-09 | 13:37h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar
No están oficializadas las designaciones en puestos de liderazgos de los organismos nacionales en San Juan. La Provincia no es un caso aislado, es la lógica que está siguiendo el mileismo en todo el país. Si bien no es información de dominio público, puertas adentro están los nombres de las cúpulas dirigenciales que tendrán como misión imprimirle el sello libertario a la gestión. Que no estén los nombres no ha significado un impedimento para que desde la Libertad Avanza hayan decidido revisar uno por uno los contratos de PAMI, la obra social que presta servicios a más de 72.000 afiliados en San Juan. Es más, afirmaron que los controles serán generales, pero estarán enfocados principalmente en el contrato vigente con la Asociación de Médicos de Cabecera y con la clínica Santa Clara, del grupo Olmos.

Con el slogan “no hay plata” tatuado en la frente, los libertarios sanjuaninos encararán la gestión en todos los organismos nacionales, algunos de los cuales –prometen- desaparecerán o se privatizarán, como es el caso de los medios públicos. Hasta ahora, las declaraciones desde adentro del seno partidario local no habían apuntado a ningún organismo en particular, pero esto cambió en la primera semana de enero. La mira está puesta en el PAMI, la gigantesca obra social que cubre casi al 10% de la población de la provincia.

En primer lugar, revisarán el convenio con la Asociación de Médicos de Cabecera, presidida por el doctor Miguel Coria. Son 120 los profesionales de la salud que prestan sus servicios al PAMI, distribuidos en clínicas, sanatorios y centros de salud de salud de la provincia. En forma directa, el PAMI sólo tiene dos médicos y buscan incorporar uno más en los primeros meses del 2024. De acuerdo a la información oficial, la sumatoria entre el ente estatal y la Asociación atiende a 590 afiliados por médico.

Una de las posibilidades que barajan los libertarios es romper el convenio con la Asociación de Médicos de Cabecera y que los contratos sean directos con los médicos. Ellos calculan que pondrán ahorrar bastante y mejorar el servicio. Actualmente el PAMI le paga 60 millones de pesos mensuales a la organización, que luego es distribuida entre los prestadores.

El director del PAMI San Juan, Marzio Meglioli, reconoció que hay algunas fallas en la relación con la Asociación. «A veces hay filas de cuarenta personas esperando afuera y llamé a Coria para que agilice la atención», dijo. Admitió que «tengo conflictos», pero que la «Asociación te cubre» ante la falta de profesionales en las distintas especialidades de la medicina. También comentó que representó una mejora para los médicos. Un ejemplo: «Si se van de vacaciones, la Asociación te sigue pagando como si trabajaras».

Asimismo, Meglioli habló sobre las dificultades de sostener al personal médico: «Se van, se mueren o se enferman». Incluso comentó que, en la pospandemia, muchos médicos decidieron tomar otros caminos. Principalmente, emprendimientos propios. Pese a que PAMI, «paga mucho más que Salud Pública».

El otro contrato que señalaron es el vigente con la clínica Santa Clara. En San Juan, el sanatorio atiende una importante masa de afiliados de la UOM, pero el grueso de su atención es a afiliados de PAMI, los cuales tienen como prestador principal a la clínica y en segundo lugar, al Estado a través de los hospitales y centro de salud públicos. Año a año se incrementa la cantidad de abuelos que son atendidos en centros de salud estatales. En el 2021, la Provincia pasó a recibir de 6 millones a 19 millones mensuales por los servicios a los jubilados.

En San Juan, el PAMI estaba liderado por Juan García, de La Cámpora. Ahora se encuentra Marzio Meglioli a cargo de todo.

La clínica Santa Clara no siempre fue la clínica Santa Clara. Antes era ADOS, conocido como el Almirante Brown o en la jerga popular como “camino al cielo”. Cuando ADOS quebró, se licitó la administración de esta enorme mole, ubicada en pleno corazón capitalino. La licitación la ganó la UOM, que tiene los servicios de salud a cargo de BASA S.A (propiedad de los hermanos Olmos).

¿Por qué los Olmos llegaron a administrar la obra social de casi todos los metalúrgicos del país? Raúl Olmos, el mayor de los hermanos, comenzó a trabajar llevando los números de la UOM en la década de los ’90. Lo hacía a través de una gerenciadora, esa empresa no sólo se hizo cargo del control de los libros del poderoso sindicato metalúrgico de Mendoza, sino que trascendió las fronteras y llegó hasta Buenos Aires. Olmos logró sacar a flote al gremio, separando las cuentas de la obra social, que dejó en manos de otra empresa gerenciadora que también le pertenecía (Donington S.A). Al mismo tiempo, fundó BASA S.A, una empresa de medicina que les brinda servicios a los obreros metalúrgicos, entre otros.

 

fuente: tiempo san juan

No están oficializadas las designaciones en puestos de liderazgos de los organismos nacionales en San Juan. La Provincia no es un caso aislado, es la lógica que está siguiendo el mileismo en todo el país. Si bien no es información de dominio público, puertas adentro están los nombres de las cúpulas dirigenciales que tendrán como misión imprimirle el sello libertario a la gestión. Que no estén los nombres no ha significado un impedimento para que desde la Libertad Avanza hayan decidido revisar uno por uno los contratos de PAMI, la obra social que presta servicios a más de 72.000 afiliados en San Juan. Es más, afirmaron que los controles serán generales, pero estarán enfocados principalmente en el contrato vigente con la Asociación de Médicos de Cabecera y con la clínica Santa Clara, del grupo Olmos.

Con el slogan “no hay plata” tatuado en la frente, los libertarios sanjuaninos encararán la gestión en todos los organismos nacionales, algunos de los cuales –prometen- desaparecerán o se privatizarán, como es el caso de los medios públicos. Hasta ahora, las declaraciones desde adentro del seno partidario local no habían apuntado a ningún organismo en particular, pero esto cambió en la primera semana de enero. La mira está puesta en el PAMI, la gigantesca obra social que cubre casi al 10% de la población de la provincia.

En primer lugar, revisarán el convenio con la Asociación de Médicos de Cabecera, presidida por el doctor Miguel Coria. Son 120 los profesionales de la salud que prestan sus servicios al PAMI, distribuidos en clínicas, sanatorios y centros de salud de salud de la provincia. En forma directa, el PAMI sólo tiene dos médicos y buscan incorporar uno más en los primeros meses del 2024. De acuerdo a la información oficial, la sumatoria entre el ente estatal y la Asociación atiende a 590 afiliados por médico.

Una de las posibilidades que barajan los libertarios es romper el convenio con la Asociación de Médicos de Cabecera y que los contratos sean directos con los médicos. Ellos calculan que pondrán ahorrar bastante y mejorar el servicio. Actualmente el PAMI le paga 60 millones de pesos mensuales a la organización, que luego es distribuida entre los prestadores.

El director del PAMI San Juan, Marzio Meglioli, reconoció que hay algunas fallas en la relación con la Asociación. «A veces hay filas de cuarenta personas esperando afuera y llamé a Coria para que agilice la atención», dijo. Admitió que «tengo conflictos», pero que la «Asociación te cubre» ante la falta de profesionales en las distintas especialidades de la medicina. También comentó que representó una mejora para los médicos. Un ejemplo: «Si se van de vacaciones, la Asociación te sigue pagando como si trabajaras».

Asimismo, Meglioli habló sobre las dificultades de sostener al personal médico: «Se van, se mueren o se enferman». Incluso comentó que, en la pospandemia, muchos médicos decidieron tomar otros caminos. Principalmente, emprendimientos propios. Pese a que PAMI, «paga mucho más que Salud Pública».

El otro contrato que señalaron es el vigente con la clínica Santa Clara. En San Juan, el sanatorio atiende una importante masa de afiliados de la UOM, pero el grueso de su atención es a afiliados de PAMI, los cuales tienen como prestador principal a la clínica y en segundo lugar, al Estado a través de los hospitales y centro de salud públicos. Año a año se incrementa la cantidad de abuelos que son atendidos en centros de salud estatales. En el 2021, la Provincia pasó a recibir de 6 millones a 19 millones mensuales por los servicios a los jubilados.

En San Juan, el PAMI estaba liderado por Juan García, de La Cámpora. Ahora se encuentra Marzio Meglioli a cargo de todo.

La clínica Santa Clara no siempre fue la clínica Santa Clara. Antes era ADOS, conocido como el Almirante Brown o en la jerga popular como “camino al cielo”. Cuando ADOS quebró, se licitó la administración de esta enorme mole, ubicada en pleno corazón capitalino. La licitación la ganó la UOM, que tiene los servicios de salud a cargo de BASA S.A (propiedad de los hermanos Olmos).

¿Por qué los Olmos llegaron a administrar la obra social de casi todos los metalúrgicos del país? Raúl Olmos, el mayor de los hermanos, comenzó a trabajar llevando los números de la UOM en la década de los ’90. Lo hacía a través de una gerenciadora, esa empresa no sólo se hizo cargo del control de los libros del poderoso sindicato metalúrgico de Mendoza, sino que trascendió las fronteras y llegó hasta Buenos Aires. Olmos logró sacar a flote al gremio, separando las cuentas de la obra social, que dejó en manos de otra empresa gerenciadora que también le pertenecía (Donington S.A). Al mismo tiempo, fundó BASA S.A, una empresa de medicina que les brinda servicios a los obreros metalúrgicos, entre otros.

 

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
07.04.2025 - 02:13:49
Uso de datos y cookies: