Este lunes, San Juan presentó su Plan de Alfabetización con una fuerte impronta en lectura y comprensión de textos, en base a los resultados de un muestreo de fluidez lectora y comenzarán las acciones en corto plazo.

La ministra de Educación, Silvia Fuentes destacó en radio Estación Claridad que «nuestro Plan plantea un tema crucial y desde el inicio de gestión nos planteamos trabajar sobre un diagnóstico que teníamos sobre que nuestros pequeños no estaban comprendiendo nuestros textos. Desde ahí, con una mirada similar con todos los ministros de Educación de Argentina, coincidimos en que la mirada crucial era la alfabetización. Con este plan, la idea es traspasar los niveles educativos y avanzamos en uno de ellos con «Transformar la Secundaria», que inició con 30 escuelas y se sumarán otras más. Este programa en particular tiene una mirada integral de la escuela».

El programa planteó acciones focalizadas para Primero y Segundo grado que recibirán un libro para trabajar en una hora de lectura. Habrá monitoreo y evaluación, de ello. En Secundaria, por su parte, habrá un plan de fortalecimiento o acompañamiento a la trayectoria escolar, para abordar dificultades. «La implementación será gradual con 180 escuelas y se sumará progresivamente el resto. Los procesos son paulatinos», dijo.

Marcó que «tenemos actividades universales. Esto es que habrá un portal educativo donde los docentes de todos los tres niveles del sistema educativo, inclusive también el Superior, van a poder encontrar recursos, material y apoyo. Para eso va a estar todo el apoyo de los especialistas que nos van a acompañar también, que vienen de Buenos Aires y de Rosario. Esto es porque, en el camino, nos podemos encontrar con cosas que no están bien o que sí están bien, que se vienen haciendo y que las vamos a fortalecer y apoyar. Nosotros nos vamos a acompañar en esta trayectoria».

Para la ministra, «junio se dedicará a la sensibilización y concientización. Y vamos a empezar a poner en práctica esas actividades y empezaremos también medir y probar nuestro programa. Tenemos que hacer que funcione. Sí tenemos necesidades de aprendizajes específicas, de lectura, de escritura, de comprensión del texto y, además, el fortalecimiento para Secundaria para llegar a esos pequeños que todavía no están bien».

Apuesta docente

Fuentes agregó que “a esto no lo vamos a poder hacer sin el apoyo de los docentes. Son el pilar fundamental y hemos venido trabajando con ellos, resolviéndole la parte administrativa y de capacitación. Si se tiene bien a una escuela para que puedan aprender, tanto un niño como un docente, eso es parte de la calidad educativa. Es parte de la calidad educativa que el docente cobre bien, es parte de la calidad educativa que enseñe bien también. Son parte de los derechos que los discutimos mucho”.

Agregó que «se está haciendo mucho para que el docente esté en la escuela y concientizando de que necesitamos un cambio. Pero el cambio lo piden ellos. Por eso yo creo que estamos alineados y que vamos acompañando mutuamente con el docente. Sin ellos, nosotros no podemos tener éxito en este plano».

Ampliaremos.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *