El gobernador Marcelo Orrego anunció en rueda de prensa que la primera fase de construcción de la nueva mina en la provincia podría comenzará a principios de 2025. Este proyecto, que se espera sea un motor de desarrollo económico y creación de empleo, está en proceso de coordinación con importantes actores internacionales y se enfrenta a un período de homologación regulatoria.

Orrego destacó que el principal objetivo de esta iniciativa es la generación de fuentes de trabajo para la comunidad local. «Para nosotros lo que más importa es generar fuentes de trabajo«, expresó el gobernador en rueda de prensa, y destacó que el proceso de inicio de construcción está condicionado a la aprobación de acuerdos internacionales, que incluyen a los países de origen de las empresas involucradas: Australia, Estados Unidos y Canadá. Esta homologación se debe realizar conforme a las leyes antimonopolio de estos países y está prevista para durar entre cuatro y seis meses.

«Si bien tenemos un periodo, yo voy a recibir en estos pocos días a gente de BHP, que es la minera más importante del mundo», señaló subrayando que «si Dios quiere, y vamos rápido en los tiempos, a principios del año que viene, probablemente ya estaríamos pensando en una primera parte de la construcción de la mina«.

El gobernador también mencionó que se encuentra en comunicación con Lundin Mining, otra empresa clave en el proyecto. «Se han comunicado esta mañana conmigo, ahora muy temprano. En definitiva, van a ser ellos, los de las empresas, los que van a emular, claramente, los pasos a seguir«, aclaró.

La construcción se llevará a cabo en distintas etapas, con la primera fase estimada en la contratación de entre 60 y 80 personas. Sin embargo, se anticipa que en el futuro, durante el pico máximo de operación, se generarán miles de empleos, lo que contribuirá al desarrollo económico de la región y al bienestar de las familias locales.

«El desarrollo tiene que estar puesto justamente en tener una fuente de trabajo«, enfatizó Orrego. La implementación del RIGI (Reglamento de Inversiones en Grandes Infraestructuras) también jugará un papel crucial para facilitar las inversiones necesarias para este ambicioso proyecto.

Con la llegada de BHP y Lundin Mining, se espera que los detalles del proceso de construcción y contratación se definan con mayor claridad en los próximos meses. La comunidad de San Juan y los inversores internacionales siguen atentos a los avances de esta importante iniciativa que promete transformar la economía local y ofrecer nuevas oportunidades laborales.

 

fuente: DLSPJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *