Odontólogos en San Juan piden a las obras sociales que actualicen los valores de las consultas

schedule
2024-09-06 | 15:37h
update
2024-09-06 | 15:37h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar

Los odontólogos de San Juan aseguran que la situación en la segunda mitad de 2024 experimentó mejoras notables, aunque persisten algunos aspectos clave en los que continúan trabajando intensamente. En particular, se concentran en lograr una actualización en el valor de las consultas odontológicas.

En este marco, el Círculo Odontológico de San Juan mantuvo reuniones con entidades prestadoras de servicios para alcanzar este objetivo esencial. “El consumo se mantiene más o menos igual. Durante los meses de julio, agosto y septiembre, que suelen ser períodos de alta actividad, este año se ha registrado un leve aumento en la demanda«, comenzó expresando Jorge Castro, presidente del Círculo Odontológico de San Juan, a Diario La Provincia SJ.

Luego agregó: «seguimos enfrentando el problema de que las obras sociales no han ajustado los valores actuales. La inflación del año pasado y del presente año ha sido significativa y la mayoría de las obras sociales no han actualizado sus tarifas, lo cual nos complica bastante”.

Publicidad

Castro agregó que “el paciente debe cubrir una diferencia que, aunque a principio de mes puede manejar, se vuelve más complicada conforme avanza el mes”. Subrayó que estuvieron en negociaciones durante unos 4 a 5 meses con la Obra Social Provincia y desde ésta les «ofrecieron un aumento del 30% cuando estábamos solicitando cerca del 100%. Estamos a la espera de la firma del interventor para el aumento, que teóricamente debía entrar en vigor en agosto, pero si no se firma, se pospone para septiembre”.

En lo que va del año,recibieron un aumento del 35%. “Esto no es responsabilidad de la gestión actual de la OSP ni del Gobierno; es un problema acumulado a lo largo del tiempo. No esperamos una solución inmediata, sino que hemos estado trabajando en una solución escalonada para acercarnos a los aranceles adecuados. Estamos preocupados por esta situación”, aclaró.

Castro también afirmó que aceptaron el aumento del 30% porque era necesario, y expresó el deseo de seguir negociando para cambiar o actualizar el nomenclador. “Queremos abordar temas como la educación para la salud, prevención, fichas digitales y avances para la OSP. La negociación no es solo por dinero; necesitamos realizar cambios administrativos que beneficien a la obra social, a los afiliados y a nosotros. No podemos romper el diálogo y debemos trabajar en conjunto”, puntualizó.

En cuanto a los valores, el profesional explicó que el costo de una obturación con la obra social y el coseguro varía entre 10 mil pesos y 11 mil pesos, mientras que el costo particular oscila entre 45 mil pesos y 50 mil pesos. “Desafortunadamente, el afiliado debe cubrir esta diferencia, lo que puede llevar a una saturación del sector público. Esperamos poder continuar trabajando con la obra social para mejorar el sistema, realizando los cambios necesarios para beneficiar principalmente a los afiliados”, concluyó Castro.

 

fuente: DLPSJ

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
22.04.2025 - 19:22:21
Uso de datos y cookies: