Filósofo, pensador, gran narrador y figura clave de la discusión política de los últimos años, José Pablo Feinmann murió hoy a los 78 años. Fue uno de los intelectuales argentinos más activos en la arena de los medios masivos de comunicación y el debate político en las últimas cuatro décadas y estaba internado en estado crítico desde hacía varias semanas, lidiando con las secuelas de un ACV que había afectado seriamente su salud.

Feinmann nació en el barrio de Belgrano R, Buenos Aires, en 1943. Se recibió de licenciado en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, en 1969, y desde ese momento ejerció la docencia pero además escribió novelas, ensayos, obras de teatro, guiones cinematográficos y enorme cantidad de notas en diarios y revistas.

Publicó más de treinta libros, que han sido traducidos a varios idiomas. Entre sus ensayos, se cuentan Filosofía y nación (1982), López Rega, la cara oscura de Perón (1987), La sangre derramada. Ensayo sobre la violencia política (1998); Pasiones de celuloide. Ensayos y variedades sobre cine (2000); Escritos imprudentes (2002), La historia desbocada, tomos I y II (2004), Escritos imprudentes II (2005), La filosofía y el barro de la historia (2008), Peronismo. Filosofía política de una persistencia argentina, tomos I y II, El Flaco (2010), Filosofía política del poder mediático (2013) y El peronismo y la primacía de la política (2015), Crítica del neoliberalismo (2016) y La condición argentina (2017). Entre sus novelas hay algunas que fueron muy populares como Últimos días de la víctima (1979), llevada al cine por Adolfo Aristarain, Ni el tiro del final (1981), El ejército de ceniza (1986), La astucia de la razón (1990), El cadáver imposible (1992), Los crímenes de Van Gogh (1994), El mandato (2000), La crítica de las armas (2003), La sombra de Heidegger (2005) y Timote. Secuestro y muerte del general Aramburu (2009), Fue también autor de los guiones cinematográficos de Últimos días de la víctima (1982), Eva Perón (1996), El amor y el espanto (2000) y Ay, Juancito (2004). En televisión condujo el exitoso programa emitido por Canal Encuentro, Filosofía aquí y ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *