El Gobierno nacional anunció este lunes la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas nacionales a través del sistema privado. La medida será instrumentada por decreto en las próximas horas y representa un nuevo capítulo en el plan de reestructuración del Estado.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en Casa Rosada, a pocas horas del vencimiento de las facultades delegadas que el Congreso le otorgó al presidente Javier Milei mediante la Ley Bases.
“La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”, lanzó Adorni al justificar la decisión. Según explicó, la Dirección Nacional de Vialidad fue utilizada como herramienta para “simplificar la corrupción”, en alusión al fallo judicial de la causa Vialidad, que involucró a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En ese sentido, señaló que la Justicia detectó maniobras fraudulentas como adjudicaciones amañadas, pagos anticipados sin justificación y obras inconclusas que no recibieron sanciones.
El vocero también confirmó que será eliminado el órgano de control del tránsito y la seguridad vial, y que todo el esquema de infraestructura vial pasará a estar bajo un nuevo modelo de concesión y gestión.
El anuncio estuvo respaldado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien viene elaborando el paquete de decretos que avanzan sobre distintos organismos públicos. “Estamos transformando el Estado, eliminando estructuras que fueron símbolo de la ineficiencia y el gasto injustificado”, sostuvo.
Desde el Ejecutivo indicaron que se trata de una “reorganización profunda del sistema vial”, en línea con el plan de ajuste y desburocratización que impulsa la administración de Javier Milei desde su llegada al poder en diciembre de 2023.
Deja una respuesta