Evidentemente, la Justicia local está atravesando una profunda crisis de confianza. El 77,8 % de los sanjuaninos calificó negativamente el accionar de la Justicia provincial.
El dato surgió recientemente de una encuesta realizada por la consultora Ethos entre el 12 y el 15 de mayo de 2025, que reveló una cifra preocupante: el 77,8 % de los sanjuaninos considera que la Justicia funciona de manera «mala» o «muy mala».
El estudio, que se basó en 780 entrevistas presenciales cara a cara realizadas a mayores de 18 años en los distintos departamentos del Gran San Juan, expone una crisis profunda de legitimidad y credibilidad del Poder Judicial en la provincia.
El malestar de los sanjuaninos con el sistema judicial no es nuevo, pero vuelve a cobrar fuerza luego del polémico sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal en una causa por la muerte de Lucía Rubiño, un hecho que alimentó las sospechas de impunidad y favoritismos dentro del ámbito judicial.
Otro de los casos resonantes que puso en la mira el accionar de los jueces sanjuaninos fue la megaestafa que tiene como protagonistas a Denise Robles Bonade -hija de abogados – y Gustavo Martín.
Estas personas presuntamente venían engañando a los sanjuaninos con la venta de lotes y casas y operaciones financieras desde hace mucho tiempo y cuando se realizaron alrededor de 100 denuncias, el caso salió a la luz y la Justicia intervino.
Pero, siguiendo con los datos recogidos por la consultora, la percepción negativa no solo se fundamenta en la lentitud de los procesos o en sentencias que no satisfacen a la sociedad, sino en una desconexión evidente entre la Justicia y las necesidades reales de la comunidad.
Los plazos eternos para resolver causas, la falta de información hacia las víctimas y una notoria opacidad en la toma de decisiones configuran un cuadro de frustración que va en aumento.
La gente no entiende cómo funciona la Justicia, y seguro desde el Poder Judicial saldrán a excusarse. Sin embargo, la cifra refleja que los sanjuaninos no siente que la Justicia los entienda a ellos.
A todo esto se suma el enfrentamiento que se produjo entre los abogados litigantes con miembros de la Corte de Justicia por la intención de suspender la feria judicial que se manifestó desde este sector, tras lo cual, decidieron, por ahora, dar un paso atrás.
El déficit en la comunicación institucional, sumado a la sensación de que ciertos sectores gozan de privilegios impensados para el ciudadano común, acentúa la desconfianza y deteriora el vínculo entre la población y uno de los pilares de la democracia.
Para muchos sanjuaninos, la Justicia provincial no solo tarda, sino que también falla, y esa doble herida alimenta una percepción de impunidad que hoy se cristaliza en números alarmantes.
El 77,8 % es más que un porcentaje. Podría considerarse como una advertencia social sobre un sistema que, si no se transforma, corre el riesgo de seguir perdiendo su legitimidad frente a los ojos de quienes más la necesitan.
fuente: diario zonda