Ante la sostenida caída del consumo en los últimos meses, los supermercados Lmayoristas lanzarán en mayo una «Black Week», de descuentos en rubros básicos como alimentos, higiene y limpieza.

Así lo confirmó la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) en un comunicado que dio a conocer este domingo. Además, remarcó que la decisión de realizar esta convocatoria se realizó «luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios».

«Entre el 19 y el 25 de mayo se desarrollará el ‘Black Week Nacional Mayorista CADAM’, una semana de descuentos especiales que incluirá alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza», reveló la cámara mayorista.

Se trata del primer «Black» mayorista del año, y tiene como objetivo «promover el consumo y fortalecer el vínculo entre las industrias y los canales mayoristas», agregó CADAM.

«Será un esfuerzo conjunto de toda la cadena tradicional del comercio», señaló Juan Castro, presidente de la entidad, y agregó: «Este Black comenzará desde el origen, con decenas de industrias que apoyan la iniciativa de los mayoristas, que abastecen a los almacenes y supermercados de barrio», unos 140 mil comercios de cercanía en todo el país, llegando a los consumidores en todo el país.

En esta edición de fin de mayo próximo participarán desde los grandes mayoristas hasta las pymes y distribuidoras que suministran a los comercios de cercanía, aclaró CADAM. En la edición del año pasado participaron más de 150 locales con ofertas de hasta un 40%.

Siguió cayendo el consumo en supermercados mayoristas en febrero

El consumo continúa en baja y los datos oficiales ratifican que se mantiene la tendencia negativa. En el caso de los supermercados, en febrero, las ventas medidas sin estacionalidad cayeron 0,3% mensual, mientras que en el segmento mayorista, el retroceso fue de 1%, informó este miércoles el INDEC.

Derivado de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en un contexto inflacionario que no cesa, el consumo enlazó –medido por consultoras privadas y el propio INDEC–un total de 15 meses consecutivo de deterioro. 

En la medición oficial los números se atenúan respecto de los relevamientos privados, pero el escenario se mantiene. Las ventas totales a precios corrientes, para febrero de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.796.116,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 50,6% respecto al mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante febrero de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 93,7%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 82,5%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 81,0%; y “Carnes”, con 68,2%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *