A instancias del ajuste del FMI, desde el Gobierno Nacional anunciaron tres medidas nuevas de ajuste y una de ellas afecta directamente a los municipios sanjuaninos. Se trata del Fondo Federal Solidario, que enviaba a los intendentes fondos provenientes de la soja para obras.
Esta inyección de dinero comenzó en 2010 y si bien sufrieron una baja constante durante los dos últimos, tras el decreto del ministerio de Hacienda, desaparecieron de forma definitiva. Esto significa, en concreto para San Juan, que el próximo mes ingresarán $100 millones para obras en los municipios.
Los Fondos de la Soja, como se los conocía de manera regular, permitieron que de manera autónoma todas las intendencias pudieran encarar obras para mejorar la calidad de vida. En su mayoría, se trataba de pavimentos, plazas, cordón cuneta y hasta mejoras para barrios puntuales como playones deportivos y techados para uniones vecinales.
El anuncio Nación fue este martes en la mañana, cuando el ministerio de Hacienda explicó que iban a eliminar por completo este beneficio para los municipios, junto a otras medidas, para que el Estado ahorre $12.500 millones de pesos para lo que resta de 2018 y 53.000 millones de pesos para el 2019.
El argumento para desaparecer el Fondo Federal Solidario es que, cuando se creó, la coparticipación a las provincias era de un cuarto de lo recaudado por la Nación en impuestos, mientras que ahora es de un tercio.
Además de cortar el envío de fondos, el presidente firmó otros dos Decretos de Necesidad y Urgencia que establecen:
Estas tres decisiones se enmarcan en el proceso de convergencia al equilibrio fiscal para 2020, que serán luego complementadas en el Proyecto de Presupuesto por medidas relacionadas con las erogaciones del Gobierno Nacional.